Alteraciones del lenguaje en personas con síndrome de down: revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
Esta revisión sistemática tuvo como objetivo conocer las alteraciones del lenguaje en niños con síndrome de Down. Se analizaron 9 artículos seleccionados mediante el protocolo PRISMA 2020, revisando bases de datos como Google Académico y Scielo. El estudio siguió un diseño de revisión documental y u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteraciones del Lenguaje, Síndrome de Down., Intervención temprana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta revisión sistemática tuvo como objetivo conocer las alteraciones del lenguaje en niños con síndrome de Down. Se analizaron 9 artículos seleccionados mediante el protocolo PRISMA 2020, revisando bases de datos como Google Académico y Scielo. El estudio siguió un diseño de revisión documental y utilizó la técnica de análisis de contenido, con la Lista de Verificación como instrumento de recolección de datos. Los resultados evidencian que conocer las alteraciones del lenguaje en personas con síndrome de Down es de suma importancia para poder realizar intervenciones adecuadas y bajo la necesidad de esta población. Se concluye que la difusión de estas alteraciones es de suma importancia, porque promueve una intervención temprana y efectiva, entendiendo las necesidades individuales de cada persona con síndrome de Down, Además, se destaca la importancia del contexto ambiental, que será la base en el tratamiento y búsqueda de un lenguaje fluido y que permita integrar esta población a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).