Método po shen loh y aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Lamas, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el método Po-Shen Loh y el aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Lamas, 2022. El estudio fue de tipo aplicado, orientado bajo un método de inve...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2935 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2935 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aprendizaje Método Po-Shen Loh https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la relación que existe entre el método Po-Shen Loh y el aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Lamas, 2022. El estudio fue de tipo aplicado, orientado bajo un método de investigación cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal a nivel correlacional. La población estuvo comprendida por todos los estudiantes matriculados de 4° y 5° grado de nivel secundario de las instituciones educativas N°0350 y CRFA Sanango, y como muestra se seleccionaron a 60 estudiantes, por lo cual se utilizó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el recojo de datos se utilizó como técnica la encuesta mediante la aplicación de dos cuestionarios como instrumentos. En el apartado de resultados, se llegó a evidenciar que la relación que existe entre el método Po-Shen Loh y las dimensiones del aprendizaje de ecuaciones cuadráticas: completa (rho = .771), incompleta (rho = .745) y pura (rho = .723) pues en todos los casos la Sig. fue menor a .05. Se concluye que la relación que existe entre el método Po-Shen Loh y el aprendizaje de ecuaciones cuadráticas es significativa porque la Sig. fue menor a .05, y el coeficiente de correlación demostró que la relación fue positiva muy alta (rho = .986). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).