Exportación Completada — 

Funcionalidad familiar y bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de Nueva Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes cajamarquinos, empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental correlacional de corte transversal. La muestra la conformaron 80 estudiantes, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Majuan, Liz Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/8082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar, bienestar psicológico, estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico en estudiantes cajamarquinos, empleando un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental correlacional de corte transversal. La muestra la conformaron 80 estudiantes, escogidos mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se les administró la Escala de Funcionalidad Familiar (FACESIII) y la Escala de Bienestar Psicológico para niños (EPPN). Los hallazgos demostraron que existe una correlación positiva muy baja entre funcionamiento familiar y bienestar psicológico (Rho=.173). Asimismo, se halló que el 79% de estudiantes presenta un nivel medio de funcionalidad familiar, 20% nivel alto y 1% nivel bajo. En referencia al bienestar psicológico, el 69% mostró nivel medio, 23% nivel alto y 8% nivel bajo. Se hallaron correlaciones positivas bajas entre funcionalidad familiar y las dimensiones de bienestar psicológico: adaptación (Rho=.287) y bienestar (Rho=.123), y muy bajas con relaciones afectivas (Rho=.191) y bienestar personal (Rho=.013). Se concluye que el bienestar psicológico está influenciado por diversos factores además del funcionamiento familiar, lo cual es congruente con el desarrollo en la etapa de la adolescencia y con la búsqueda de autonomía que caracteriza este periodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).