Control interno y desempeño gubernamental de una municipalidad La Libertad
Descripción del Articulo
        La presente investigación titulada "Control Interno y Desempeño Gubernamental de una Municipalidad La Libertad" tuvo como objetivo determinar la relación del sistema de control interno con el desempeño gubernamental en la Municipalidad Distrital de la libertad 2025. Se desarrolló una inves...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11428 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Control interno, desempeño gubernamental, gestión pública, evaluación de riesgo, municipalidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | La presente investigación titulada "Control Interno y Desempeño Gubernamental de una Municipalidad La Libertad" tuvo como objetivo determinar la relación del sistema de control interno con el desempeño gubernamental en la Municipalidad Distrital de la libertad 2025. Se desarrolló una investigación cuantitativa con diseño no experimental, transversal y correlacional, donde participaron 35 trabajadores públicos de la municipalidad. Se aplicaron dos cuestionarios validados: uno de 36 ítems para medir el sistema de control interno considerando sus dimensiones de ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión; y otro de 26 ítems para evaluar el desempeño gubernamental abarcando planeación, organización, dirección y control. El análisis estadístico se realizó mediante el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados evidenciaron una correlación positiva fuerte entre el sistema de control interno y el desempeño gubernamental (Rho = 0.702, p < 0.001). La evaluación de riesgo mostró la correlación más alta (Rho = 0.736), seguida de las actividades de control (Rho = 0.682) y el ambiente de control (Rho = 0.664), siendo todas las correlaciones estadísticamente significativas. Se concluye que existe una relación significativa entre ambas variables, identificándose la evaluación de riesgo como el componente más crítico para optimizar el rendimiento municipal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).