Tecnologías aplicadas a la ergonomía y la seguridad y salud ocupacional del personal administrativo en la central hidroeléctrica Carhuaquero, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: Este estudio examina la relación entre las tecnologías aplicadas a la ergonomía y la seguridad y salud ocupacional del personal administrativo en la Central Hidroeléctrica Carhuaquero. La investigación aborda la creciente importancia de la tecnología ergonómica en entornos laborales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Mass, Juan Jesus, Norabuena Figueroa, Jhon Kynder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos, desempeño laboral, Tecnología, Salud Ocupacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Introducción: Este estudio examina la relación entre las tecnologías aplicadas a la ergonomía y la seguridad y salud ocupacional del personal administrativo en la Central Hidroeléctrica Carhuaquero. La investigación aborda la creciente importancia de la tecnología ergonómica en entornos laborales y su impacto en el bienestar de los trabajadores. Objetivos: Determinar la relación entre las tecnologías ergonómicas (física, cognitiva, organizacional y ambiental) y la seguridad y salud ocupacional. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, correlacional y transversal. Se aplicó un cuestionario a 31 trabajadores administrativos, evaluando las tecnologías ergonómicas y las condiciones de seguridad y salud ocupacional. Resultados: Se encontró una fuerte correlación positiva entre las tecnologías ergonómicas y la seguridad y salud ocupacional (rho=0.937, p=0.018). Las tecnologías ergonómicas físicas, cognitivas, organizacionales y ambientales mostraron correlaciones significativas con la seguridad y salud ocupacional. Conclusión: La implementación de tecnologías ergonómicas tiene una relación positiva significativa con la seguridad y salud ocupacional del personal administrativo. Sin embargo, se observaron algunas discrepancias que sugieren la influencia de otros factores. Se recomienda una implementación integral de tecnologías ergonómicas, considerando las necesidades específicas de los trabajadores y la cultura organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).