Clima emocional en estudiantes con trastornos del lenguaje
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realizó a partir del análisis del clima emocional en estudiantes con trastornos del lenguaje, debido que en las interacciones de los docentes con los estudiantes se fortalecen la práctica del lenguaje escrito y oral. El objetivo que se propuso fue analizar la importa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2794 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima emocional problemas en el habla. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo académico se realizó a partir del análisis del clima emocional en estudiantes con trastornos del lenguaje, debido que en las interacciones de los docentes con los estudiantes se fortalecen la práctica del lenguaje escrito y oral. El objetivo que se propuso fue analizar la importancia del clima emocional en los estudiantes con trastornos del lenguaje. El estudio se desarrolló desde el paradigma del enfoque cualitativo utilizando el método bibliográfico y la técnica de análisis de contenido. Los fundamentos teóricos se determinaron sobre las bases de las variables del clima emocional y los trastornos del lenguaje, sustentados desde la Teoría Cognitiva de las Emociones de Schachter y Singer. Teoría Socio-Cultural de Vigotsky. Teoría Lingüística de Noam Chomsky. La conclusión que se arribó fue que el clima emocional tiene importancia de manera positiva sobre estudiantes con trastornos del lenguaje, consecuentemente las definiciones en los estudiantes con trastornos del lenguaje tienden a mejorar de acuerdo al trabajo práctico del clima emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).