Gestión administrativa y su influencia en los servicios de saneamiento del distrito de Virú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión administrativa influye en los servicios de saneamiento del distrito de Virú. La investigación es de tipo explicativa, con diseño no experimental y se utilizó la metodología de carácter cuantitativo. La poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Galicia, Oscar Ausberto, Camacho Barreto, Edy Luz Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/724
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Saneamiento
Economía, Negocios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión administrativa influye en los servicios de saneamiento del distrito de Virú. La investigación es de tipo explicativa, con diseño no experimental y se utilizó la metodología de carácter cuantitativo. La población estuvo conformada por 52,407 habitantes del distrito de Virú. Para hallar la cantidad de la muestra de estudio se aplicó los instrumentos a 384 colaboradores, elegidos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia e interés del estudio. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y se elaboraron dos instrumentos de recolección de datos los cuales fueron: el cuestionario de gestión administrativa y el cuestionario de servicio de saneamiento. Los resultados obtenidos en la investigación han determinado que existe una relación altamente significativa directa entre ambas variables; ya que se ha obtenido un resultado por mitades de 0.896 de la primera variable y un 0.892 de la segunda variable el cual indica un alto nivel de confiabilidad. Las conclusiones se interpretan en términos aplicados en la prueba de hipótesis contrastando que existe un alto grado de aceptabilidad de cada hipótesis planteada, coincidiendo así también con estudios anteriores y fundamentos teóricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).