Presupuesto por resultados y calidad de gasto público en la Municipalidad Distrital de Santa 2023

Descripción del Articulo

El estudio analiza la relación entre el Presupuesto por Resultados (PpR) y la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Santa durante 2023. Mediante un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional, se aplicaron cuestionarios a 100 colaboradores administrativos de la municipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Izaguirre, María Claudia, Vidarte Dávila, Deisi Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto por resultado, calidad del gasto público, recursos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio analiza la relación entre el Presupuesto por Resultados (PpR) y la calidad del gasto público en la Municipalidad Distrital de Santa durante 2023. Mediante un enfoque cuantitativo no experimental y transeccional, se aplicaron cuestionarios a 100 colaboradores administrativos de la municipalidad. Los resultados evidencian una correlación positiva muy alta (Rho=0.908) entre ambas variables, indicando que a mejor implementación del PpR, mejor calidad del gasto público. Se encontraron también correlaciones significativas entre las dimensiones específicas: recursos económicos y calidad del gasto (Rho=0.987), indicadores y calidad del gasto (Rho=0.986), y programa de incentivos y calidad del gasto (Rho=0.980). El análisis mostró que el 97.9% de casos con presupuesto deficiente presentó calidad de gasto deficiente, mientras que el 58.3% con buen presupuesto mostró buena calidad de gasto. El estudio concluye que existe una relación directa y significativa entre el PpR y la calidad del gasto público en esta municipalidad, recomendándose implementar programas de capacitación sobre PpR, fortalecer mecanismos de control de recursos económicos, establecer sistemas integrados de indicadores de gestión y diseñar programas de incentivos más robustos para mejorar la calidad del gasto público municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).