Celos y violencia de pareja en estudiantes de pregrado de una Universidad privada, Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El propósito fue analizar la relación entre la variable celos y violencia de pareja en estudiantes de pregrado de una universidad privada; además establecer la relación entre las tácticas celosas dominantes cometidas - sufridas con la violencia cometida y sufrida; y analizar la relación según sexo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García García, Teresa del Pilar, Minchan Estrada, Kiana Nikkey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4749
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:celos, violencia de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito fue analizar la relación entre la variable celos y violencia de pareja en estudiantes de pregrado de una universidad privada; además establecer la relación entre las tácticas celosas dominantes cometidas - sufridas con la violencia cometida y sufrida; y analizar la relación según sexo. El tipo de investigación fue cuantitativa, correlacional simple y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 109 estudiantes de ambos sexos, seleccionada por muestreo no probabilístico intencional. Los instrumentos utilizados fue el Cuestionario de Violencia de Pareja (CVP) y Escala de Tácticas dominantes y celosas. Los resultados señalan: las Tácticas celosas cometidas se asocian en mayor medida con la violencia cometida a nivel global (.68) y la violencia psicológica (.67). Las Tácticas dominantes cometidas corresponden en mayor medida con la Violencia cometida (.52) y otro tipo de violencia (.49). Las Tácticas celosas sufrida se relacionan en mayor medida con la Violencia sufrida (.78) y violencia física, intimidación y agresión (.80). Las Tácticas dominantes sufrida se afilian en mayor medida con la Violencia sufrida (.64) y violencia psicológica y social (.72). Según sexo, las mujeres utilizan las Tácticas celosas cometidas en mayor medida con la violencia psicológica (.77). A diferencia de los hombres que usan las Tácticas celosas cometidas en mayor medida con la violencia física, intimidación y humillación y violencia cometida (.62). Las mujeres utilizan las Tácticas dominantes cometidas en mayor medida con la violencia cometida (.56). Los hombres utilizan Tácticas dominantes cometidas con mayor frecuencia con violencia física, intimidación y agresión (.70).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).