Tiktok para mejorar habilidades comunicativas en los estudiantes del nivel secundaria, Nuestra Señora de la Asunción, Chilca- Cañete 2022

Descripción del Articulo

Ante el uso del internet, redes sociales, tecnologías móviles y la creación de diferentes aplicativos de interacción; hemos visto conveniente el estudio de TikTok, cuyo objetivo principal de esta investigación consiste en determinar el impacto de TikTok en las habilidades comunicativas en los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Castro, Fanny Yiannina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3935
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tecnologías, aplicativos, TikTok, habilidades y comunicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Ante el uso del internet, redes sociales, tecnologías móviles y la creación de diferentes aplicativos de interacción; hemos visto conveniente el estudio de TikTok, cuyo objetivo principal de esta investigación consiste en determinar el impacto de TikTok en las habilidades comunicativas en los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Asunción de Chilca”, Cañete 2022. Por tal motivo se propone un método de estudio hipotético deductivo, cuyo enfoque es cuantitativo, según su finalidad es aplicada y cuyo diseño de estudio es pre-experimental. Se realiza la investigación utilizando como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario; aplicando como muestra a 120 estudiantes de 4to de Secundaria y como método de análisis de datos el Alfa de Cronbach, cuyos resultados de confiabilidad del instrumento es α = 0.896, la cual nos demuestra que el 46% de los estudiantes tienen poca interacción a través de la comunicación oral, así mismo el 73% de los estudiantes expresan un lenguaje de comunicación no verbal y un 65% de ellos utilizan sus habilidades de comunicación verbal, evidenciando así el impacto ante el uso de esta app para mejorar las habilidades comunicativas. Por lo tanto, se identifica como el aplicativo de TikTok, permite a los estudiantes tener otra visión en la forma de expresar, comunicar sus intereses educativos o personales con la creación de videos cortos con el uso de esta plataforma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).