La teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El estudio la teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria tiene como objetivo el describir la importancia de esta teoría en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria permitiendo responder a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Saucedo, Francisco, Reyna Flores, Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5017
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:teoría de George Polya, resolución y problemas de cantidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio la teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria tiene como objetivo el describir la importancia de esta teoría en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria permitiendo responder a la pregunta de investigación: ¿Cuál es la importancia de la teoría de George Polya en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria? La metodología se basó en la investigación bibliográfica utilizando un enfoque descriptivo para brindar una perspectiva amplia y respuestas objetivas en el análisis de los documentos bajo estudio. La conclusión del estudio llevo a demostrar que la teoría de George Polya cobra importancia en la resolución de problemas de cantidad en la educación primaria porque incentiva a los estudiantes a elegir el camino a seguir, a partir de comprender el problema, aplicar sus estrategias y reflexionar durante todo el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).