La violencia en el noviazgo
Descripción del Articulo
        La investigación se titula la violencia en el noviazgo, su objetivo fue analizar las causas, tipos y estrategias de prevención en la violencia durante el noviazgo el tema se observa en la sociedad peruana, las agresiones pueden ser psicológica, física y sexual. La severidad contra las mujeres, espec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3913 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3913 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia, aspereza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La investigación se titula la violencia en el noviazgo, su objetivo fue analizar las causas, tipos y estrategias de prevención en la violencia durante el noviazgo el tema se observa en la sociedad peruana, las agresiones pueden ser psicológica, física y sexual. La severidad contra las mujeres, especialmente la aspereza ejercida con las parejas y la rudeza sexual. Como resultado del rigor, las mujeres carecen de bienestar físico, mental, instintivo y reproductivo. La violencia en el noviazgo se trata del vínculo que se forma de dos personas que se sienten atraídas la una por la otra; es una oportunidad de conocerse, una fase de experimentación e investigación a través de actividades, gustos e ideas conjuntas, una introducción a una relación a largo plazo. Actualmente existen estrategias, terapias de parejas para prevenir la impetuosidad en el noviazgo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            