Factores socioeconómicos que influyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería del programa “WORKING ADULT” de la Universidad Privada del Norte, de Trujillo

Descripción del Articulo

La finalidad del presente estudio es determinar de qué manera los factores socioeconómicos inhiben la producción de trabajos de investigación (Tesis), de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería del programa “WORKING ADULT” de la Universidad Privada del Norte (UPN), de Trujillo-2017, con el prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceda Azañedo, María Emilia, Jara García, Alberto Hildebrando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/403
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación y desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad del presente estudio es determinar de qué manera los factores socioeconómicos inhiben la producción de trabajos de investigación (Tesis), de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería del programa “WORKING ADULT” de la Universidad Privada del Norte (UPN), de Trujillo-2017, con el propósito de definir cuál es la causa del porque no elaboran su trabajo de investigación Tesis, para graduarse. Al respecto, se ha indagado situaciones estudiantiles que enfrentan los estudiantes universitarios que se constituyen en verdaderas dificultades dentro del contexto educativo; sobre todo se ha llegado a conocer de qué manera el ingreso/egreso económico mensual, la situación laboral, la condición de vida personal/familiar influyen en la producción de trabajos de investigación (Tesis) de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Programa “WORKING ADULT” de la UPN de Trujillo-2017. Asimismo, fueron planteadas hipótesis sobre la influencia de los factores socioeconómicos con consecuencias negativas en la producción de trabajos de investigación de los estudiantes, que es lo que se considera un problema educativo, las cuales han sido corroboradas con los resultados obtenidos. Para lograr el objetivo, y éxito de esta investigación, se tomó una muestra de 90 estudiantes, a los cuales se les aplicó un cuestionario de 22 ítems; se utilizó la metodología de investigación – diagnóstica – propositiva, con diseño correlacional para demostrar la veracidad de la misma, empleándose los métodos: investigativo, bibliográfico, analítico y estadístico, cuyos resultados ponen de manifiesto que los factores socioeconómicos considerados en el estudio, si influyen en la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería del Programa “WORKING ADULT” de la UPN - Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).