Prevalencia de uso de antihipertensivos en pobladores de la Urbanizacion Santa Teresa De Ávila –Trujillo 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del uso de antihipertensivos en la población de la Urbanización Santa Teresa de Ávila de la ciudad de Trujillo en el período Setiembre 2020 a marzo del 2021. Este estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3063 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | uso de antihipertensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del uso de antihipertensivos en la población de la Urbanización Santa Teresa de Ávila de la ciudad de Trujillo en el período Setiembre 2020 a marzo del 2021. Este estudio de tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel cuantitativo, utilizó una muestra conformada por 250 pobladores, y entre los principales resultados se informa que 119 fueron hombres y 131 fueron mujeres y que la edad más prevalente fue la que se encontraba entre los 40 a 50 años (73%). En relación a los antecedentes patológicos sobre el uso de antihipertensivos se determinó que el problema de salud más prevalente fueron las enfermedades del aparato respiratorio con un 38%, seguido de la hipertensión arterial con una prevalencia del 33.2%, Con respecto a las preferencias se identificó que el lugar de atención preferido para atender sus problemas de salud fueron las farmacias y/o cadenas de boticas con un 71.6% y en segundo lugar los establecimientos de Salud con un 20.8%. Además, mencionaron al Enalapril como el antihipertensivo de mayor consumo, 51.9%, y manifestaron preferir los antihipertensivos de marca con un 73.4%. Asimismo, la mayoría de encuestados presentaron algún malestar al consumir antihipertensivos, con un 60.8%. Finalmente se determinó que la prevalencia del uso de antihipertensivos en la población de la Urbanización Santa Teresa de Ávila de la ciudad de Trujillo en el período de estudio fue de 28% valor que debe generar investigaciones futuras sobre sus causas y alternativas de solución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).