Programa de dramatización con títeres para mejorar la expresión oral en los estudiantes de nivel inicial
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta las diferentes situaciones problemáticas donde podemos observar los diversos problemas de expresión oral en los niños y niñas como escasa participación en aula ,timidez, miedo ,tartamudeo al hablar mostrando dificultad para expresar sus ideas emociones en el transcurso de las acti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/571 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión Oral Proceso de aprendizaje Ciencias de la Educación |
Sumario: | Teniendo en cuenta las diferentes situaciones problemáticas donde podemos observar los diversos problemas de expresión oral en los niños y niñas como escasa participación en aula ,timidez, miedo ,tartamudeo al hablar mostrando dificultad para expresar sus ideas emociones en el transcurso de las actividades de aprendizaje que realiza la maestra. Por tal motivo se considera que la aplicación de este programa logra obtener cambios significativos en la mejora de la expresión oral logrando que los niños se manifiesten con soltura y claridad. El muestreo para la investigación y aplicación del programa fueron dos aulas de 5 años de la I.E San Rafael de la ciudad de Trujillo con características similares en la cual una fue el grupo control y la otra el grupo experimental. Para la aplicación del programa se realizó unas pre-tes y un pos-test a cada aula la cual midió el nivel de expresión oral en el que se encontraban ambos grupos para luego seguir con la aplicación del programa al grupo experimental. Al finalizar la aplicación del programa se aplicó un pos-test en los dos grupos siendo el medio de evaluación la escala valorativa donde se observó que los niños donde se aplicó el programa mejoro notablemente la manera de comunicarse. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).