Factores asociados al dolor de origen osteomuscular en fisioterapeutas del Hospital de Rehabilitación del Callao en el año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al dolor de origen osteomuscular en fisioterapeutas del Hospital de Rehabilitación del Callao en el año 2022. Materiales y métodos: Estudio de tipo correlacional no experimental de corte transversal. Participaron 25 fisioterapeutas que realizan labor asist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guija Rodriguez, Graciela Rosario, Ordires Vásquez, Melanie Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor musculoesquelético
Fisioterapeutas
Servicio de fisioterapia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados al dolor de origen osteomuscular en fisioterapeutas del Hospital de Rehabilitación del Callao en el año 2022. Materiales y métodos: Estudio de tipo correlacional no experimental de corte transversal. Participaron 25 fisioterapeutas que realizan labor asistencial. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta autoadministrada de doce preguntas divididas en tres bloques correspondientes a datos personales (5 preguntas), información sobre actividades laborales (3 preguntas) e información sobre el dolor de origen osteomuscular (4 preguntas) y el método Rapid Entire Body Assessment (REBA) para el análisis postural. Resultados: 72% de participantes fueron del sexo femenino. La edad promedio fue de 35.5 años. 52% salieron con sobrepeso en la medición del Índice de Masa Corporal (IMC). 52% presentaba dolor de origen osteomuscular y en la dimensión localización del dolor el 24% presentaba dolor en el tronco. El tiempo promedio de labor como fisioterapeuta fue de 9.3 años. 76% realizaba actividad laboral fuera del hospital. 88% tomaba medidas preventivas para el dolor de origen osteomuscular. 56% tuvo riesgo ergonómico medio. Al examinar la asociación entre las variables, los valores de p fueron mayores a 0.05. Conclusiones: El dolor de origen osteomuscular no presentó asociación con ninguna de las variables secundarias, sin embargo, los fisioterapeutas están expuestos a desarrollar dolor osteomuscular en relación con diversos factores, tal como lo evidencian diversas investigaciones referenciadas. Por la data obtenida, se resalta la importancia de obtener muestras más numerosas procurando que guarden la mayor homogeneidad posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).