Propuesta del diseño de un plan de motivación para mejorar el clima laboral en la empresa G & G Urban Shoes EIRL, Los Olivos 2019
Descripción del Articulo
En la investigación, se estableció como objetivo general desarrollar un plan de motivación para mejorar el clima laboral en la empresa G & G Urban Shoes EIRL. Para tal efecto, se empleó una metodología de tipo cuantitativa y de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Clima laboral Motivación intrínseca Motivación extrínseca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En la investigación, se estableció como objetivo general desarrollar un plan de motivación para mejorar el clima laboral en la empresa G & G Urban Shoes EIRL. Para tal efecto, se empleó una metodología de tipo cuantitativa y de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 15 trabajadores y la muestra fue censal. Se aplicó la técnica encuesta con su instrumento cuestionario. Los resultados estadísticos indicaron que para el 66.7% de los colaboradores la motivación intrínseca es favorable, mientras que el 100% percibe que la motivación extrínseca es favorable. En cuanto al nivel del clima laboral, los trabajadores perciben que es moderado. El 66.7% percibe que el nivel de las relaciones personales es moderada; el 60% percibe que el nivel de autorrealización es favorable, y en cuanto a la dimensión estabilidad/cambio, el 60% es de nivel favorable. La investigación concluye que el nivel de la motivación tiene tendencia favorable y el clima laboral es de nivel moderado. Finalmente, se presenta una propuesta de plan de motivación para mejorar el clima laboral en la empresa, la cual fue evaluada desde el punto de vista financiero para demostrar la factibilidad de la inversión en el proyecto de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).