Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Descripción del Articulo

La gonartrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago articular de rodilla, que se caracteriza por presencia de dolor, limitación funcional y grados variables de inflamación. Múltiples estudios han concluido que hay una estrecha relación en el deterioro de la propiocepción con la incidencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Agama, Cinthia Brizeth, Rivera Angeles, Estrella Avigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la Salud
Terapia física
Ejercicios propioceptivos
Rango articular
Dolor articular
Gonartrosis
Enfermedad degenerativa
id UCSS_ea79e38530e3ed205966b051c08e7f3c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/611
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
spellingShingle Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Montes Agama, Cinthia Brizeth
Ciencias de la Salud
Terapia física
Ejercicios propioceptivos
Rango articular
Dolor articular
Gonartrosis
Enfermedad degenerativa
title_short Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_full Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_fullStr Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_full_unstemmed Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_sort Eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanue
author Montes Agama, Cinthia Brizeth
author_facet Montes Agama, Cinthia Brizeth
Rivera Angeles, Estrella Avigail
author_role author
author2 Rivera Angeles, Estrella Avigail
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Andía Vilcapoma, David Hernán
dc.contributor.author.fl_str_mv Montes Agama, Cinthia Brizeth
Rivera Angeles, Estrella Avigail
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Terapia física
Ejercicios propioceptivos
Rango articular
Dolor articular
Gonartrosis
Enfermedad degenerativa
topic Ciencias de la Salud
Terapia física
Ejercicios propioceptivos
Rango articular
Dolor articular
Gonartrosis
Enfermedad degenerativa
description La gonartrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago articular de rodilla, que se caracteriza por presencia de dolor, limitación funcional y grados variables de inflamación. Múltiples estudios han concluido que hay una estrecha relación en el deterioro de la propiocepción con la incidencia de la gonartrosis, siendo una buena fuente sensorial para mediar el control neuromuscular. Por ello realizamos un programa de ejercicios propioceptivos como parte del tratamiento fisioterapéutico de pacientes con gonartrosis. El objetivo es determinar la eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis de 45-70 años del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El método empleado es el estudio pre- experimental. Los 31 pacientes recibieron 10 sesiones de ejercicios propioceptivos de una hora de duración, 3 veces por semana. Se evaluaron el nivel de dolor, el rango articular pasivo y la fuerza muscular antes y después de la intervención. Para las variables cuantitativas como el dolor y el rango articular se usó la prueba t de student y para la variable cualitativa como la fuerza muscular se usó la prueba z test. Como resultados, hubo aumento de rango de flexión de rodilla de ambos lados, en el lado izquierdo pasó de 133.1 ± 5.2 a 135.8 ± 3.7 mientras que en la rodilla derecha pasó de 131.5 ±10 a un 134.5 ±7.6, el dolor disminuyó en 1 grado y hubo mayor porcentaje de personas que aumentaron su fuerza muscular llegando algunos a obtener una fuerza normal (N). Se encontró cambios significativos en la disminución de dolor, aumento de rango articular y fuerza muscular en los pacientes con gonartrosis.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-07T21:51:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-07T21:51:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/611
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/611
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/1/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/2/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/3/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/4/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/5/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/6/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/8/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/10/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/7/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/9/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/11/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dcd17f5744e0dfade8ce69d42bcc36a2
25f13aab38a53f6fc416084df70d3862
43d68486e506046cb2e7e86a486f95ba
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
480df4cc46499338cea76e32872eaaa7
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
e5ef8453e1ca69c80083096a9ba06849
2335297c199d81037309629c5ab3a835
aae794d30f12042d2cc81528c9b0257d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103267411034112
spelling Andía Vilcapoma, David HernánMontes Agama, Cinthia BrizethRivera Angeles, Estrella Avigail2019-06-07T21:51:02Z2019-06-07T21:51:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/611La gonartrosis es una enfermedad degenerativa del cartílago articular de rodilla, que se caracteriza por presencia de dolor, limitación funcional y grados variables de inflamación. Múltiples estudios han concluido que hay una estrecha relación en el deterioro de la propiocepción con la incidencia de la gonartrosis, siendo una buena fuente sensorial para mediar el control neuromuscular. Por ello realizamos un programa de ejercicios propioceptivos como parte del tratamiento fisioterapéutico de pacientes con gonartrosis. El objetivo es determinar la eficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis de 45-70 años del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El método empleado es el estudio pre- experimental. Los 31 pacientes recibieron 10 sesiones de ejercicios propioceptivos de una hora de duración, 3 veces por semana. Se evaluaron el nivel de dolor, el rango articular pasivo y la fuerza muscular antes y después de la intervención. Para las variables cuantitativas como el dolor y el rango articular se usó la prueba t de student y para la variable cualitativa como la fuerza muscular se usó la prueba z test. Como resultados, hubo aumento de rango de flexión de rodilla de ambos lados, en el lado izquierdo pasó de 133.1 ± 5.2 a 135.8 ± 3.7 mientras que en la rodilla derecha pasó de 131.5 ±10 a un 134.5 ±7.6, el dolor disminuyó en 1 grado y hubo mayor porcentaje de personas que aumentaron su fuerza muscular llegando algunos a obtener una fuerza normal (N). Se encontró cambios significativos en la disminución de dolor, aumento de rango articular y fuerza muscular en los pacientes con gonartrosis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSCiencias de la SaludTerapia físicaEjercicios propioceptivosRango articularDolor articularGonartrosisEnfermedad degenerativaEficacia de los ejercicios propioceptivos en el dolor, rango articular y fuerza muscular en pacientes con gonartrosis del Hospital Nacional Hipólito Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdfMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdfTesis Completaapplication/pdf285033https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/1/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdfdcd17f5744e0dfade8ce69d42bcc36a2MD51Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdfAutorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf117612https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/2/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf25f13aab38a53f6fc416084df70d3862MD52Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdfAutorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdfAutorización del Autorapplication/pdf123593https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/3/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf43d68486e506046cb2e7e86a486f95baMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/4/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.txtMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain123076https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/6/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.txt480df4cc46499338cea76e32872eaaa7MD56Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.txtAutorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/8/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.txtAutorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/10/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgMontes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4250https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/7/Montes_Rivera_tesis_bachiller_2019.pdf.jpge5ef8453e1ca69c80083096a9ba06849MD57Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.jpgAutorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6532https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/9/Autorizacion_Montes_Cinthia_2019.pdf.jpg2335297c199d81037309629c5ab3a835MD59Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.jpgAutorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7095https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/611/11/Autorizacion_Rivera_Estrella_2019.pdf.jpgaae794d30f12042d2cc81528c9b0257dMD51120.500.14095/611oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/6112022-04-25 23:42:36.049Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).