Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019

Descripción del Articulo

El estudio su objetivo fue determinar la relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de los miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019. Se utilizó la metodología descriptivo correlacional de corte transversal. En cuanto a la investigación, part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovera Vega, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miembro inferior
Adulto Mayor
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_de2d63795df7773c0799569ce3aea808
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1760
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
title Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
spellingShingle Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
Lovera Vega, Carmen Rosa
Miembro inferior
Adulto Mayor
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
title_full Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
title_fullStr Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
title_full_unstemmed Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
title_sort Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019
author Lovera Vega, Carmen Rosa
author_facet Lovera Vega, Carmen Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Farfán, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Lovera Vega, Carmen Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Miembro inferior
Adulto Mayor
Envejecimiento
topic Miembro inferior
Adulto Mayor
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description El estudio su objetivo fue determinar la relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de los miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019. Se utilizó la metodología descriptivo correlacional de corte transversal. En cuanto a la investigación, participaron 50 adultos mayores entre varones y mujeres. Con un censo poblacional, los resultados determinaron que el 80% era de sexo femenino, el 70% tenía de 71 años a más, el 42% eran casados y el 60% pertenecían a Acobamba. El riesgo de caídas es representado con un 94% en el lado derecho en la rotación interna de cadera 45° con un p – valor de 0.05, en la flexión de rodilla 135° con un p – valor de 0.0003; mientras que, en el lado izquierdo, la flexión dorsal tibioperonea 30° se presenta con un p – valor de 0.051, el estado civil tiene un p. valor 0.089 muestra un 95.24% eran casados. En los rangos articulares de rodilla en el lado derecho en flexión de rodilla135° se asocia con el sexo con un (p=0.069) y el estado civil con (p=0.008); mientras que, en el lado izquierdo, en la flexión de rodilla 135°, se relaciona con el estado civil con (p= 0.0013), en la extensión de rodilla 30° se relaciona con el sexo con un (p=0.00) y el estado civil con un (p=0.000). En conclusión, el presente estudio demostró que existe una relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de miembros inferiores en adultos del Centro de Adulto mayor de Acobamba, 2019, debido a que no realizan actividad fisca y por la involución natural del envejecimiento, aunque se observaron diferencias en las variables edad y sexo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-07T22:25:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-07T22:25:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1760
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1760
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/1/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/3/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/4/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/5/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c2c77e406d67175008b1f42be3e4172
3ec3bf990d3c9d848041bcc91ef47a8c
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
1da439f50a707e9f3a8d6fbd1f3c47b7
4d786350dea7fa6c30d4052b10655eef
129062aa9537c9d2fedfeb082e1960f9
b7274510dbb3f8dba31dc8a58f28e9a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1759908697590464512
spelling González Farfán, María EugeniaLovera Vega, Carmen Rosa2023-03-07T22:25:55Z2023-03-07T22:25:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1760El estudio su objetivo fue determinar la relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de los miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019. Se utilizó la metodología descriptivo correlacional de corte transversal. En cuanto a la investigación, participaron 50 adultos mayores entre varones y mujeres. Con un censo poblacional, los resultados determinaron que el 80% era de sexo femenino, el 70% tenía de 71 años a más, el 42% eran casados y el 60% pertenecían a Acobamba. El riesgo de caídas es representado con un 94% en el lado derecho en la rotación interna de cadera 45° con un p – valor de 0.05, en la flexión de rodilla 135° con un p – valor de 0.0003; mientras que, en el lado izquierdo, la flexión dorsal tibioperonea 30° se presenta con un p – valor de 0.051, el estado civil tiene un p. valor 0.089 muestra un 95.24% eran casados. En los rangos articulares de rodilla en el lado derecho en flexión de rodilla135° se asocia con el sexo con un (p=0.069) y el estado civil con (p=0.008); mientras que, en el lado izquierdo, en la flexión de rodilla 135°, se relaciona con el estado civil con (p= 0.0013), en la extensión de rodilla 30° se relaciona con el sexo con un (p=0.00) y el estado civil con un (p=0.000). En conclusión, el presente estudio demostró que existe una relación del riesgo de caídas entre los rangos articulares de miembros inferiores en adultos del Centro de Adulto mayor de Acobamba, 2019, debido a que no realizan actividad fisca y por la involución natural del envejecimiento, aunque se observaron diferencias en las variables edad y sexo.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Miembro inferiorAdulto MayorEnvejecimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Relación entre riesgo de caídas y rangos articulares de miembros inferiores en adultos mayores del Centro de Adulto Mayor de Acobamba, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación916045Tecnología Médica - Terapia Física y Rehabilitación09486797https://orcid.org/0000-001-9294-871X70185720Rodas Martinez, Ricardo SalomómPeralta Gonzales, Sadith MilagrosPizarro Andrade, Rocío de las Nieveshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdfTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdfapplication/pdf2227416https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/1/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf8c2c77e406d67175008b1f42be3e4172MD51Autorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdfAutorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdfAutorización del autorapplication/pdf87649https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf3ec3bf990d3c9d848041bcc91ef47a8cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.txtTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.txtExtracted texttext/plain118627https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/4/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.txt1da439f50a707e9f3a8d6fbd1f3c47b7MD54Autorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.txtAutorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.txtExtracted texttext/plain5214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/6/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.txt4d786350dea7fa6c30d4052b10655eefMD56THUMBNAILTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.jpgTesis - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4444https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/5/Tesis%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.jpg129062aa9537c9d2fedfeb082e1960f9MD55Autorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.jpgAutorización - Lovera Vega, Carmen Rosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5950https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1760/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Lovera%20Vega%2c%20Carmen%20Rosa.pdf.jpgb7274510dbb3f8dba31dc8a58f28e9a0MD5720.500.14095/1760oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/17602023-03-08 03:00:34.442Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).