La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación demuestra la gran importancia de la implementación de la Educación Ambiental en los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR) en los primeros años de Educación Primaria, diseño, programación y unidades; lo cual, según los hallazgos encontrados, va a permitir el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedraza Cubas, Nelva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria
Educación ambiental
Valores
Dimensión
Responsabilidad
Respeto
Aceptación
Educación
id UCSS_dcf0993cdfa9095c41dafadcf89c254d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/191
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
title La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
spellingShingle La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
Pedraza Cubas, Nelva
Educación primaria
Educación ambiental
Valores
Dimensión
Responsabilidad
Respeto
Aceptación
Educación
title_short La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
title_full La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
title_fullStr La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
title_full_unstemmed La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
title_sort La manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015
author Pedraza Cubas, Nelva
author_facet Pedraza Cubas, Nelva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quesquén Alarcón, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Pedraza Cubas, Nelva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria
Educación ambiental
Valores
Dimensión
Responsabilidad
Respeto
Aceptación
Educación
topic Educación primaria
Educación ambiental
Valores
Dimensión
Responsabilidad
Respeto
Aceptación
Educación
description La presente investigación demuestra la gran importancia de la implementación de la Educación Ambiental en los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR) en los primeros años de Educación Primaria, diseño, programación y unidades; lo cual, según los hallazgos encontrados, va a permitir el desarrollo de una conciencia ambiental a partir de la promoción de una serie de valores que se relacionan con esta, de tal modo, que las personas tomen conciencia de sus acciones y las dirijan al cuidado, preservación, defensa (y si es posible) recuperación del ambiente y de su entorno más cercano. Entonces, los diversos problemas ambientales mundiales, regionales, nacionales y locales, exigen la gran necesidad de desarrollar en la escuela una Educación Ambiental, cuyos productos serán personas con un alto valor por el cuidado de su entorno. Los valores en que se han puesto mayor atención como parte de la Educación Ambiental, son la responsabilidad, el respeto y la aceptación, debido que estos son frecuentemente mencionados y es necesario desarrollarlos en las personas-en este caso las estudiantes- para formar sujetos con altos valores ecológicos y que actúen de forma coherente entre lo que dicen y hacen, en favor del cuidado de su entorno. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación descriptivo; a su vez en esta se compara el desarrollo de la Educación Ambiental en las estudiantes del sexto grado “A” y sexto grado “B” de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens de Barrios Altos. El conocer la presencia, el poco desarrollo o ausencia de valores de carácter ecológico en la conducta de las estudiantes, determinará cuánto tienen en cuenta el cuidado del ambiente de forma consciente, con acciones concretas y cotidianas, las cuales son observables y susceptibles de ser estudiadas de forma descriptiva. Para tal fin se diseñó y validó instrumentos como la Lista de Cotejo y la Guía de Entrevista y su posterior aplicación al recoger rigurosamente los datos significativos que nos permitieron conocer cómo se encuentra desarrollada la Educación Ambiental en las estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la institución educativa elegida. Ambos instrumentos se aplicaron a 31 estudiantes, del sexto grado “A” y del sexto grado “B”, de Educación Primaria, que representan poco más del 65% de la población de las estudiantes del año en mención, teniendo en cuenta que la única variable es la manifestación de la Educación Ambiental. Posteriormente se compararon los resultados de ambas aulas por cada valor (responsabilidad, respeto y aceptación) que caracterizan la internalización de la Educación Ambiental. Para esto se utilizaron estadísticos descriptivos como la frecuencia del valor, que es parte de una Educación Ambiental (Responsabilidad, Respeto y Aceptación) que deben manifestar las estudiantes en su actuar frente a situaciones cotidianas que se han planteado en los instrumentos de recojo de información, tanto para cada valor como en su conjunto. En una de las aulas se manifestó mayor desarrollo de la Educación Ambiental, debido al mayor número de respuestas esperadas positivas, que se relacionan con las preguntas planteadas que constituyen cada uno de los valores que se plantearon investigar en las estudiantes. De acuerdo a los hallazgos encontrados en la ejecución de la presente investigación, se arribaron a conclusiones y recomendaciones, las cuales reafirman que la Educación Ambiental es una gran necesidad y exigencia en la escuela de hoy, ya que se le considera uno de los elementos vitales para despertar en las personas valores de carácter ecológico, y conlleva la implementación y aplicación de metodologías que, no solo atienda a la vía del entendimiento de las diversas disciplinas científicas, sino también que acuda al plano afectivo, a la experiencia vital de todo ser humano: el valor por la vida humana y cualquier otra forma de vida cuya supervivencia dependa de nuestro actuar.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-07T20:52:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-07T20:52:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/191
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/191
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio Institucional - UCSS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/1/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/2/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/7/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/9/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/6/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/8/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 85ac9466faa01d64e86927d9f1f3d8ce
3fc83fdd0d0ae72917804c593058900e
79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
c3362736ef0daa8b10606bd472d055a6
fe8df2ff689eab255fa41e1e20eb438a
e3de542295391ef38182e831f2a62565
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103268041228288
spelling Quesquén Alarcón, ErickPedraza Cubas, Nelva2017-08-07T20:52:32Z2017-08-07T20:52:32Z2015https://hdl.handle.net/20.500.14095/191La presente investigación demuestra la gran importancia de la implementación de la Educación Ambiental en los estudiantes de la Educación Básica Regular (EBR) en los primeros años de Educación Primaria, diseño, programación y unidades; lo cual, según los hallazgos encontrados, va a permitir el desarrollo de una conciencia ambiental a partir de la promoción de una serie de valores que se relacionan con esta, de tal modo, que las personas tomen conciencia de sus acciones y las dirijan al cuidado, preservación, defensa (y si es posible) recuperación del ambiente y de su entorno más cercano. Entonces, los diversos problemas ambientales mundiales, regionales, nacionales y locales, exigen la gran necesidad de desarrollar en la escuela una Educación Ambiental, cuyos productos serán personas con un alto valor por el cuidado de su entorno. Los valores en que se han puesto mayor atención como parte de la Educación Ambiental, son la responsabilidad, el respeto y la aceptación, debido que estos son frecuentemente mencionados y es necesario desarrollarlos en las personas-en este caso las estudiantes- para formar sujetos con altos valores ecológicos y que actúen de forma coherente entre lo que dicen y hacen, en favor del cuidado de su entorno. La investigación tiene un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación descriptivo; a su vez en esta se compara el desarrollo de la Educación Ambiental en las estudiantes del sexto grado “A” y sexto grado “B” de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens de Barrios Altos. El conocer la presencia, el poco desarrollo o ausencia de valores de carácter ecológico en la conducta de las estudiantes, determinará cuánto tienen en cuenta el cuidado del ambiente de forma consciente, con acciones concretas y cotidianas, las cuales son observables y susceptibles de ser estudiadas de forma descriptiva. Para tal fin se diseñó y validó instrumentos como la Lista de Cotejo y la Guía de Entrevista y su posterior aplicación al recoger rigurosamente los datos significativos que nos permitieron conocer cómo se encuentra desarrollada la Educación Ambiental en las estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la institución educativa elegida. Ambos instrumentos se aplicaron a 31 estudiantes, del sexto grado “A” y del sexto grado “B”, de Educación Primaria, que representan poco más del 65% de la población de las estudiantes del año en mención, teniendo en cuenta que la única variable es la manifestación de la Educación Ambiental. Posteriormente se compararon los resultados de ambas aulas por cada valor (responsabilidad, respeto y aceptación) que caracterizan la internalización de la Educación Ambiental. Para esto se utilizaron estadísticos descriptivos como la frecuencia del valor, que es parte de una Educación Ambiental (Responsabilidad, Respeto y Aceptación) que deben manifestar las estudiantes en su actuar frente a situaciones cotidianas que se han planteado en los instrumentos de recojo de información, tanto para cada valor como en su conjunto. En una de las aulas se manifestó mayor desarrollo de la Educación Ambiental, debido al mayor número de respuestas esperadas positivas, que se relacionan con las preguntas planteadas que constituyen cada uno de los valores que se plantearon investigar en las estudiantes. De acuerdo a los hallazgos encontrados en la ejecución de la presente investigación, se arribaron a conclusiones y recomendaciones, las cuales reafirman que la Educación Ambiental es una gran necesidad y exigencia en la escuela de hoy, ya que se le considera uno de los elementos vitales para despertar en las personas valores de carácter ecológico, y conlleva la implementación y aplicación de metodologías que, no solo atienda a la vía del entendimiento de las diversas disciplinas científicas, sino también que acuda al plano afectivo, a la experiencia vital de todo ser humano: el valor por la vida humana y cualquier otra forma de vida cuya supervivencia dependa de nuestro actuar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSEducación primariaEducación ambientalValoresDimensiónResponsabilidadRespetoAceptaciónEducaciónLa manifestación de la educación ambiental, en las estudiantes de sexto grado de Educación Primaria, de la I.E. Virgo Potens, Barrios Altos - Lima, año académico 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesEducación PrimariaORIGINALPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdfPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdfTesis Completaapplication/pdf10419206https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/1/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf85ac9466faa01d64e86927d9f1f3d8ceMD51Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdfAutorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdfAutorización del autorapplication/pdf1363571https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/2/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf3fc83fdd0d0ae72917804c593058900eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4464https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/7/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.jpgc3362736ef0daa8b10606bd472d055a6MD57Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.jpgAutorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6181https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/9/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.jpgfe8df2ff689eab255fa41e1e20eb438aMD59TEXTPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.txtPedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain253711https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/6/Pedraza_Nelva_tesis_bachiller_2015.pdf.txte3de542295391ef38182e831f2a62565MD56Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.txtAutorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/191/8/Autorizacion_Pedraza_Nelvas_2015.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/191oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1912022-04-26 00:00:16.894Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).