La valoración de la resurrección de Jesús en los adolescentes de confirmación de la I.E. “Nuestra Señora del Buen Consejo” en el 2019
Descripción del Articulo
Ante los cambios de la sociedad, la iglesia católica del Perú se encuentra en un momento de crisis; la mayoría de peruanos que se reconocen como católicos no son practicantes. Por ejemplo, la mayoría de adolescentes, después de realizar su confirmación, ya no participan de las celebraciones de la ig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resurrección Doctrina social Experiencia Compromiso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Ante los cambios de la sociedad, la iglesia católica del Perú se encuentra en un momento de crisis; la mayoría de peruanos que se reconocen como católicos no son practicantes. Por ejemplo, la mayoría de adolescentes, después de realizar su confirmación, ya no participan de las celebraciones de la iglesia. Ante este problema nos hemos preguntado si estos jóvenes valoran la resurrección de Jesús o, en todo caso, de qué modo lo valoran. El presente trabajo de investigación cualitativa, titulado “La valoración de la resurrección de Jesús en los adolescentes de confirmación de la I.E. “Nuestra Señora del Buen Consejo”, tiene como objetivo comprender de qué manera los adolescentes de confirmación valoran la Resurrección de Jesús. Para ello, se utilizará el diseño fenomenológico que permite obtener la información a partir de la experiencia de los participantes. Además, describiremos cómo los adolescentes valoran la doctrina, la experiencia y el compromiso del gran acontecimiento de la resurrección de Jesús. Para ello, vamos a utilizar como técnicas de recolección de datos (la entrevista y la observación). Luego, se aplicarán algunos instrumentos como la guía de entrevista personal y guía de observación grupal. Cabe mencionar que, durante el procedimiento de análisis, describiremos los resultados de acuerdo a cada uno de los objetivos de este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).