Apoyo familiar y prácticas de autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en un Hospital II-1, Rioja, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el apoyo familiar y las prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de Rioja en el año 2020. En lo que refiere a materiales y métodos, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López La Torre, Glendy, Vásquez Castañeda, Hilda Elisabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apoyo familiar
Prácticas de autocuidado
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el apoyo familiar y las prácticas de autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en un hospital de Rioja en el año 2020. En lo que refiere a materiales y métodos, se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño de estudio no experimental de corte transversal y alcance correlacional. La muestra consistió en 120 pacientes con diabetes tipo 2. Se realizaron entrevistas utilizando instrumentos que evaluaban el apoyo familiar y las prácticas de autocuidado. Los datos recolectados fueron analizados con el software estadístico STATA versión 14, utilizando análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados revelaron que la edad promedio de los participantes fue de 46.72 años, con una predominancia del sexo femenino (55.83%). En cuanto al nivel educativo, el 45.00% había alcanzado la educación secundaria, y en relación al parentesco con el paciente, el 36.67% eran cónyuges. Respecto a los pacientes con diabetes, la edad promedio fue de 60.48 años, con un 64.17% de participantes de sexo femenino y un 36.67% que indicaron tener educación primaria. Se encontró que el apoyo familiar fue inadecuado para el 58.33% de los pacientes, mientras que las prácticas de autocuidado fueron regulares para el 55.00%. Las conclusiones del estudio indican que existe una relación estadísticamente significativa entre el apoyo familiar y el nivel de prácticas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus. Además, se encontró una relación significativa entre el apoyo familiar y variables sociodemográficas como el grado de instrucción y el parentesco. En este sentido, se destaca la importancia del rol del enfermero en el desarrollo de actividades educativas para fortalecer tanto el apoyo familiar como las prácticas de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).