Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Filial Morropón, Chulucanas, Piura. El objetivo principal fue determinar la eficacia de la utilización de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimento Harina de banano Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| id |
UCSS_d43ba1079b21f4550d211a7ab9dddbdb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1858 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| title |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| spellingShingle |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura Saavedra Córdova, Luz Oliva Alimento Harina de banano Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| title_short |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| title_full |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| title_fullStr |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| title_sort |
Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piura |
| author |
Saavedra Córdova, Luz Oliva |
| author_facet |
Saavedra Córdova, Luz Oliva |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa León, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saavedra Córdova, Luz Oliva |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimento Harina de banano Conversión alimenticia |
| topic |
Alimento Harina de banano Conversión alimenticia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
| description |
La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Filial Morropón, Chulucanas, Piura. El objetivo principal fue determinar la eficacia de la utilización de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 en la etapa de inicio, crecimiento y engorde. Para ello, se aplicó un diseño estadístico completo al azar (DCA) y un diseño de bloques completos aleatorios (DBCA) en la que se evaluaron variables como costo/beneficio, conversión alimenticia, ganancia de peso (g), consumo de alimento (g) y evaluación sensorial. Para realizar este experimento se utilizaron 90 pollos distribuidos en tres tratamientos (0, 15 y 20 %) con tres repeticiones; asimismo se realizaron pruebas estadísticas como el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey (p ≤ 0,05) para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos, además se aplicó una prueba hedónica de 9 puntos para determinar el nivel de aceptabilidad de la carne de pollo. Los datos que se obtuvieron de la investigación fueron ordenados y evaluados en el programa Microsoft Excel y Mini Tab 17. Esta metodología permitió determinar la existencia de diferencia significativa en el consumo de alimento de las dietas experimentales, ganancia de peso y conversión alimenticia, siendo la mejor dieta el tratamiento testigo T0 (sin harina de banano). En cuanto a la relación beneficio/costo resulto ventajoso el tratamiento T0 (0 % de harina de banano) seguido del tratamiento T1 (15 % de harina de banano) y T2 (20 % de harina de banano). Con respecto a la evaluación sensorial, se determinó que no existió diferencia significativa en las características organolépticas de la carne de pollo. En conclusión, la dieta experimental a base de maíz resulto ser más eficiente, seguido de la dieta T1 con 15 % de harina de banano, que podría ser una buena alternativa en la alimentación de pollos Cobb 500. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T02:59:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T02:59:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1858 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1858 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/1/Tesis%20-%20Saavedra%20C%c3%b3rdova%2c%20Luz.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Saavedra%20C%c3%b3rdova%2c%20Luz.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/3/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7b60b045fbb14392b5e6b60829f791f e8719a8e61e52c3416b0ba6b3278801f afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1770689741330579456 |
| spelling |
Sosa León, José LuisSaavedra Córdova, Luz Oliva2023-07-06T02:59:57Z2023-07-06T02:59:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1858La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación Agroindustrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Filial Morropón, Chulucanas, Piura. El objetivo principal fue determinar la eficacia de la utilización de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 en la etapa de inicio, crecimiento y engorde. Para ello, se aplicó un diseño estadístico completo al azar (DCA) y un diseño de bloques completos aleatorios (DBCA) en la que se evaluaron variables como costo/beneficio, conversión alimenticia, ganancia de peso (g), consumo de alimento (g) y evaluación sensorial. Para realizar este experimento se utilizaron 90 pollos distribuidos en tres tratamientos (0, 15 y 20 %) con tres repeticiones; asimismo se realizaron pruebas estadísticas como el análisis de varianza (ANOVA) y la prueba Tukey (p ≤ 0,05) para determinar las diferencias significativas entre los tratamientos, además se aplicó una prueba hedónica de 9 puntos para determinar el nivel de aceptabilidad de la carne de pollo. Los datos que se obtuvieron de la investigación fueron ordenados y evaluados en el programa Microsoft Excel y Mini Tab 17. Esta metodología permitió determinar la existencia de diferencia significativa en el consumo de alimento de las dietas experimentales, ganancia de peso y conversión alimenticia, siendo la mejor dieta el tratamiento testigo T0 (sin harina de banano). En cuanto a la relación beneficio/costo resulto ventajoso el tratamiento T0 (0 % de harina de banano) seguido del tratamiento T1 (15 % de harina de banano) y T2 (20 % de harina de banano). Con respecto a la evaluación sensorial, se determinó que no existió diferencia significativa en las características organolépticas de la carne de pollo. En conclusión, la dieta experimental a base de maíz resulto ser más eficiente, seguido de la dieta T1 con 15 % de harina de banano, que podría ser una buena alternativa en la alimentación de pollos Cobb 500.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AlimentoHarina de bananoConversión alimenticiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Evaluación de la harina de Musa paradisiaca L. “banano” de descarte en la alimentación de pollos Cobb 500 inicio, crecimiento y engorde, Chulucanas, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUIngeniero Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de Biocomercio03891414https://orcid.org/0000-0001-8149-806348254963811186Rodríguez Núñez, José LuisPinazo Herencia, RenéRuiz Ccancce, José Víctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis - Saavedra Córdova, Luz.pdfTesis - Saavedra Córdova, Luz.pdfTesisapplication/pdf4186559https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/1/Tesis%20-%20Saavedra%20C%c3%b3rdova%2c%20Luz.pdff7b60b045fbb14392b5e6b60829f791fMD51Autorización - Saavedra Córdova, Luz.pdfAutorización - Saavedra Córdova, Luz.pdfAutorización del autorapplication/pdf77070https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Saavedra%20C%c3%b3rdova%2c%20Luz.pdfe8719a8e61e52c3416b0ba6b3278801fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1858/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1858oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/18582023-07-05 21:59:58.139Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).