Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa logística Outsourcing Perú SAC en el año 2012, teniendo como población objetivo el área de Operaciones con 130 trabajadores La situación actual de los trabajadores de la empresa permite identificar problemas principales y secundarios, basados en el...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotación del personal Motivación Satisfacción del personal Competencias Retención del talento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCSS_d190f8a7654a54f970c777c07d58bcdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1222 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
title |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
spellingShingle |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. Flores Pedroza, Cyntia Rotación del personal Motivación Satisfacción del personal Competencias Retención del talento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
title_full |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
title_fullStr |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
title_sort |
Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012. |
author |
Flores Pedroza, Cyntia |
author_facet |
Flores Pedroza, Cyntia Obregón Callan, Yesenia Obdulia Salvatierra Lopez, Patricia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Obregón Callan, Yesenia Obdulia Salvatierra Lopez, Patricia Mariela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Costa Rodriguez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Pedroza, Cyntia Obregón Callan, Yesenia Obdulia Salvatierra Lopez, Patricia Mariela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Rotación del personal Motivación Satisfacción del personal Competencias Retención del talento |
topic |
Rotación del personal Motivación Satisfacción del personal Competencias Retención del talento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación se realizó en la empresa logística Outsourcing Perú SAC en el año 2012, teniendo como población objetivo el área de Operaciones con 130 trabajadores La situación actual de los trabajadores de la empresa permite identificar problemas principales y secundarios, basados en el área humana siendo expresados por hechos concretos como: falta de motivación e incentivos, desinterés en el entrenamiento al personal, etc. generando la continua rotación del personal de tal manera que esto también perjudica al crecimiento de la empresa. Para determinar el nivel de satisfacción de los trabajadores se realizó un cuestionario de satisfacción del personal, asimismo se efectuó un análisis situacional de la empresa para identificar cual es la causa raíz de la rotación externa y así descubrir las oportunidades de mejora de la empresa, con la finalidad de elaborar las estrategias para el desarrollo de un modelo para la retención del talento. Estamos insertos en un mercado altamente competitivo, por tanto, las empresas deben comprender la importancia de atraer y retener a los mejores trabajadores de potenciar a los más calificados, ya que sólo con personal capacitado y capaz, la organización podrá crecer. De esta forma las empresas que tratan a los empleados realmente como los activos más importantes que poseen, tienen una gran ventaja competitiva sobre los que no lo hacen. El propósito de la tesis es ofrecer una propuesta de modelo de Gestión para la Retención del Talento del área de Operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC, iniciando una primera fase en el área de Operaciones. Dicha propuesta se divide en etapas: - Etapa I: Definición de las políticas y estrategia del modelo. - Etapa II: Reestructuración organizativa y el Comité de Gestión del talento. - Etapa III: Aplicación del modelo, conformada por el diseño del sistema de competencias, herramienta de evaluación de desempeño, diseño de un plan de incentivos, plan de capacitación, así como optimizaciones en el proceso del reclutamiento y selección de personal; con el objeto de presentar una propuesta integral. - Etapa IV: Control y seguimiento del modelo con el objetivo de garantizar el éxito del modelo. - Etapa V: Presentación del presupuesto y cronograma de actividades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-14T18:07:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-14T18:07:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1222 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1222 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/1/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/2/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/3/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/4/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/15/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/5/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/6/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/7/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/9/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/11/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/13/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/16/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/8/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/10/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/12/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/14/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/17/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9de9e6aba4f93fa7016f666454cb6f3 1cf17b05494cbaa99e3049727fa973ff e94c520645f41b1962bcec732a8c2061 1d26ffb82cb99062f87ebca4200dc933 015b48ce8d823c1215cf84ba74cc713a 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 165b6e610d743448f52047f9a49c2dfb e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 ba48d37427f77127a8aa42a9cd26291b d6e607f5b66a9fc33462b6ed3d894814 a8e7d1dbc93ba083ac1400c435be758f 9dbe492aa4f7d43207b8a2fdf7cdb0b9 56199dbb7cbd617bcbc15d29166c29ff dbff713ff30199e9610baef26e789f46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103256908496896 |
spelling |
Costa Rodriguez, JorgeFlores Pedroza, CyntiaObregón Callan, Yesenia ObduliaSalvatierra Lopez, Patricia Mariela2021-12-14T18:07:36Z2021-12-14T18:07:36Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14095/1222La presente investigación se realizó en la empresa logística Outsourcing Perú SAC en el año 2012, teniendo como población objetivo el área de Operaciones con 130 trabajadores La situación actual de los trabajadores de la empresa permite identificar problemas principales y secundarios, basados en el área humana siendo expresados por hechos concretos como: falta de motivación e incentivos, desinterés en el entrenamiento al personal, etc. generando la continua rotación del personal de tal manera que esto también perjudica al crecimiento de la empresa. Para determinar el nivel de satisfacción de los trabajadores se realizó un cuestionario de satisfacción del personal, asimismo se efectuó un análisis situacional de la empresa para identificar cual es la causa raíz de la rotación externa y así descubrir las oportunidades de mejora de la empresa, con la finalidad de elaborar las estrategias para el desarrollo de un modelo para la retención del talento. Estamos insertos en un mercado altamente competitivo, por tanto, las empresas deben comprender la importancia de atraer y retener a los mejores trabajadores de potenciar a los más calificados, ya que sólo con personal capacitado y capaz, la organización podrá crecer. De esta forma las empresas que tratan a los empleados realmente como los activos más importantes que poseen, tienen una gran ventaja competitiva sobre los que no lo hacen. El propósito de la tesis es ofrecer una propuesta de modelo de Gestión para la Retención del Talento del área de Operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC, iniciando una primera fase en el área de Operaciones. Dicha propuesta se divide en etapas: - Etapa I: Definición de las políticas y estrategia del modelo. - Etapa II: Reestructuración organizativa y el Comité de Gestión del talento. - Etapa III: Aplicación del modelo, conformada por el diseño del sistema de competencias, herramienta de evaluación de desempeño, diseño de un plan de incentivos, plan de capacitación, así como optimizaciones en el proceso del reclutamiento y selección de personal; con el objeto de presentar una propuesta integral. - Etapa IV: Control y seguimiento del modelo con el objetivo de garantizar el éxito del modelo. - Etapa V: Presentación del presupuesto y cronograma de actividades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSRotación del personalMotivaciónSatisfacción del personalCompetenciasRetención del talentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de gestión para la retención del talento en el área de operaciones de la empresa Outsourcing Perú SAC.2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMaestríaMaestro en Negocios y Finanzas Internacionales - MBA InternacionalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Escuela de PostgradoNegocios y Finanzas Internacionales - MBA Internacional10063247https://orcid.org/0000-0003-4692-0059422845752576568107721907416067Bidinost, PaoloCosta Rodríguez, Jorge EduardoRios Vargas, Jorge Marcellhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdfFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdfTesis completaapplication/pdf3171087https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/1/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdfc9de9e6aba4f93fa7016f666454cb6f3MD51Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdfAutorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdfAutorización del autorapplication/pdf167480https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/2/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf1cf17b05494cbaa99e3049727fa973ffMD52Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdfAutorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdfAutorización del autorapplication/pdf117280https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/3/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdfe94c520645f41b1962bcec732a8c2061MD53Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdfAutorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdfAutorización del autorapplication/pdf111137https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/4/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf1d26ffb82cb99062f87ebca4200dc933MD54Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdfFlores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdfHoja de metadatosapplication/pdf195653https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/15/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf015b48ce8d823c1215cf84ba74cc713aMD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/5/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/6/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD56TEXTFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.txtFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain215600https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/7/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.txt165b6e610d743448f52047f9a49c2dfbMD57Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.txtAutorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/9/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.txtAutorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/11/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.txtAutorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/13/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.txtFlores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain1699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/16/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.txtba48d37427f77127a8aa42a9cd26291bMD516THUMBNAILFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.jpgFlores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4054https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/8/Flores_Obregon_Salvatierra_tesis_maestria_2014.pdf.jpgd6e607f5b66a9fc33462b6ed3d894814MD58Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.jpgAutorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5598https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/10/Autorizacion_Flores_Cyntia_2014.pdf.jpga8e7d1dbc93ba083ac1400c435be758fMD510Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.jpgAutorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6797https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/12/Autorizacion_Obregon_Yesenia_2014.pdf.jpg9dbe492aa4f7d43207b8a2fdf7cdb0b9MD512Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.jpgAutorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7023https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/14/Autorizacion_Salvatierra_Patricia_2014.pdf.jpg56199dbb7cbd617bcbc15d29166c29ffMD514Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.jpgFlores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5945https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1222/17/Flores_Obregon_Salvatierra_Metadatos_2014.pdf.jpgdbff713ff30199e9610baef26e789f46MD51720.500.14095/1222oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/12222022-11-08 03:00:29.273Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).