Exportación Completada — 

Caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal en los bofedales altoandinos de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, sector Moyobamba

Descripción del Articulo

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), presenta bofedales altoandinos, en cuyas vegetaciones “turbas” se encuentra contenida sus aguas subterráneas. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química de estas aguas, depositadas en el bofedal del sector Moyobamba (R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choy Galindo, Alfredo Manho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroquímica
Bofedal
Agua subterránea
Variabilidad espacio - temporal
Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Descripción
Sumario:La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC), presenta bofedales altoandinos, en cuyas vegetaciones “turbas” se encuentra contenida sus aguas subterráneas. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química de estas aguas, depositadas en el bofedal del sector Moyobamba (RPNYC), a través del proceso de caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio - temporal. La metodología se basó en el registro de las propiedades fisicoquímicas (pH, temperatura y CE) en 34 pozos distribuidos en todo el bofedal, y el análisis de constituyentes mayoritarios correspondiente al muestreo de 10 pozos (aniones: HCO3-, SO42-, Cl-, CO32- y cationes: Na+, K+; Ca2+; Mg2+). Las mediciones fueron agrupadas en tres sectores y en los meses de mayo, julio, octubre del 2017 (temporada seca) y febrero del 2018 (temporada húmeda). Los datos fueron analizados a partir del diagrama de Piper (% meq/l) y pruebas estadísticas especificas (Descriptivos, prueba de normalidad, ANOVA, Tukey y correlación). El tipo de agua dominante, fue la bicarbonatada cálcica (HCO3- - Ca2+) en el 95% de los pozos y la bicarbonatada magnésica (HCO3- - Mg2+) en el 5% restante, esto debido a la influencia de las calizas presentes en sus formaciones geológicas. Los iones HCO3-, Ca2+, Mg2+ y Na+ aumentaron su concentración y CE a medida que transcurría la temporada seca. El pH del agua presentó un carácter ligeramente ácido (pH  6.6), probablemente debido al proceso de humificación que realiza el bofedal; la temperatura promedio fue de 8 °C, siendo este valor normal para este tipo de humedales. Se encontró correlación positiva media y considerable, entre los iones bicarbonato (HCO3-) y calcio (Ca2+), principalmente en el sector 1, sector 3 y el mes de febrero; una correlación positiva media entre los iones potasio (K+) y sodio (Na+) durante el mes de octubre; una correlación positiva débil entre el pH y la CE, en el sector 1 y 2. Además, se encontró una correlación negativa débil entre el pH y la temperatura en el sector 2 y el mes de febrero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).