Exportación Completada — 

Revaloración de las costumbres y tradiciones religiosas

Descripción del Articulo

La tergiversación de costumbres y tradiciones religiosas tienen una tendencia de incremento a nivel mundial, conllevando al desenfreno juvenil y el desentendimiento del objetivo principal del acto de adoración y misa. Ante este contexto, la presente investigación tiene como objetivo determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Rodríguez, Kattia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revaloración
Tradiciones religiosas
Adoración a Dios
Costumbres
Cristianismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La tergiversación de costumbres y tradiciones religiosas tienen una tendencia de incremento a nivel mundial, conllevando al desenfreno juvenil y el desentendimiento del objetivo principal del acto de adoración y misa. Ante este contexto, la presente investigación tiene como objetivo determinar la revaloración de las costumbres y tradiciones religiosas con la finalidad de identificar los principales factores causales y dar manifiesto al verdadero enfoque de la celebración religiosa. El estudio siguió una metodología con enfoque cualitativo, del tipo básica y con alcance descriptivo, la literatura científica revisada incluyó publicaciones entre los años 2015 al 2021 en el idioma español. La estructura del manuscrito incluyó tres capítulos en los que se describe desde la formulación del problema, los objetivos, el método de recopilación de fuentes bibliográficas y su análisis, por último, las conclusiones y recomendaciones. Se concluye que una de las formas de valoración de las costumbres y tradiciones religiosas es mediante el sentido de pertenencia e identidad cultural, asimismo, la adquisición de fe en niños y jóvenes es un proceso social que se logra en la unidad y confraternidad con la sociedad y Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).