La comprensión lectora a través del uso de los pictogramas en estudiantes sordos del cuarto y quinto grado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Manuel Duato, Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la comprensión lectora a través del uso de los pictogramas en estudiantes sordos del cuarto y quinto grado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Manuel Duato, Los Olivos, 2019. Dicho estudio es comprendido d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urteaga Silva, Otty Zuley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes sordos
Pictogramas
Comprensión lectora
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la comprensión lectora a través del uso de los pictogramas en estudiantes sordos del cuarto y quinto grado del nivel primaria del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Manuel Duato, Los Olivos, 2019. Dicho estudio es comprendido desde el enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Este trabajo describe los aspectos literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora a través del uso de pictogramas en los estudiantes sordos; para ello, se aplicó la adaptación con pictogramas del cuento “Estofado de lobo” (Kasza, 2007) y su respectivo cuestionario. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: el empleo de los pictogramas a través del cuento y el cuestionario en estudiantes sordos del cuarto y quinto grado del nivel primaria del Centro de Educación Básico Especial CEBE Manuel Duato es beneficioso, debido a que, mediante esta herramienta, el desarrollo de la comprensión lectora es más accesible, pues se muestra de utilidad para el desenvolvimiento y formación de dichos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).