Eficacia de un programa de entrenamiento del suelo pélvico para el dolor lumbar en gestantes del Hospital de Apoyo II -Chulucanas, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer la eficacia del uso del programa de entrenamiento del suelo pélvico para el dolor lumbar en gestantes del Hospital de Apoyo II- Chulucanas, 2019. Materiales y métodos: diseño cuasi experimental de alcance explicativo enfocado en 60 gestantes entre los 18 a 35 años, quienes tras un...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de entrenamiento del suelo pélvico Dolor lumbar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Objetivo: conocer la eficacia del uso del programa de entrenamiento del suelo pélvico para el dolor lumbar en gestantes del Hospital de Apoyo II- Chulucanas, 2019. Materiales y métodos: diseño cuasi experimental de alcance explicativo enfocado en 60 gestantes entre los 18 a 35 años, quienes tras un proceso de selección se dividieron en un grupo control y otro experimental. Como instrumento para medir el dolor lumbar pre y post programa de entrenamiento se utilizó la escala numérica del dolor. Asimismo, el programa se realizó durante el periodo diciembre-enero del 2019. Resultados: la media de edad fue 25. Asimismo, del total, prevalecieron las gestantes del tercer trimestre (58.3%), la situación laboral inactiva (93.3%), la intensidad inicial y final moderada del dolor (56.3% y 38.3%), el IMC adecuado (83.3%), la ganancia adecuada de peso (63.3%) y el ítem más de un hijo (63.3%). Por otra parte, se evidenció homogeneidad en el grupo control y experimental pre test (p = 1.000); mientras que en el post test diferencias estadísticas (p=.001). Del grupo control se verificó que existen cambios en el dolor lumbar, según el pre y post test (p= .005); situación similar verificada en grupo experimental (p= .001). Por otra parte, Se verificó que el dolor lumbar se asoció con el trimestre gestacional (p= .007) y el IMC (p= .003). Conclusión: existe un efecto positivo en el dolor lumbar en las gestantes que formaron parte del programa de entrenamiento del suelo pélvico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).