Aplicación de proceso de atención de enfermería a una adulta con tuberculosis pulmonar-multidrogoresistente

Descripción del Articulo

Tuberculosis Pulmonar multidrogoresistente (TB MDR), se caracteriza por la resistencia a dos de los medicamentos antituberculosos más importantes, Isoniazida y Rifampicina, lo que convierte el tratamiento más difícil y mortal. Las personas con antecedentes de asma bronquial tienen un mayor riesgo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Coñes, Reme Cirila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis Pulmonar
Multidrogoresistente
Adulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Tuberculosis Pulmonar multidrogoresistente (TB MDR), se caracteriza por la resistencia a dos de los medicamentos antituberculosos más importantes, Isoniazida y Rifampicina, lo que convierte el tratamiento más difícil y mortal. Las personas con antecedentes de asma bronquial tienen un mayor riesgo de desarrollar TB-MDR. Esto se debe a que el asma bronquial es crónica y puede causar inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. La finalidad del estudio fue establecer la aplicación del proceso de atención de enfermería a una adulta con tuberculosis pulmonar-multidrogoresistente, mediante el diagnóstico de enfermería permitiendo la valoración de diferentes aspectos negativos, que permitieron establecer los cuidados de enfermería ante los diferentes problemas encontrados. Las medidas aplicadas se realizaron en el lapso de un mes, utilizando los 13 dominios de la taxonomía II de Nursing Diagnosis Classification NANDA- I. Se seleccionó un conjunto de intervenciones que permitieron mejorar el diagnóstico enfermero entre ellas tenemos: Autogestión ineficaz de la propia salud, deterioro del intercambio de gases, baja autoestima situacional, hipertermia. Se recomienda al profesional de enfermería que ejecuté las intervenciones que ayuden a concientizar en la educación de la promoción de la propia salud del paciente, familia, comunidad de la adulta para prevenir y tratar esta enfermedad contagiosa y no se convierta en MDR. Asimismo, toda persona que se encuentra alrededor del paciente contagiado debe cubrirse la boca con mascarilla, para evitar la propagación de la bacteria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).