Diagnóstico genético de pre-implantación y modificación de la experiencia de genitorialidad. Análisis bioético
Descripción del Articulo
Objetivo: esclarecer cómo cambia la relación de genitorialidad con la introducción del diagnóstico genético de pre-implante (DGP) mediante el análisis de textos de bioética y una reflexión fenomenológica sobre el argumento. Materiales y métodos: la investigación corresponde al tipo documental que co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioética Genética Diagnóstico Familia Relaciones padre-hijo |
Sumario: | Objetivo: esclarecer cómo cambia la relación de genitorialidad con la introducción del diagnóstico genético de pre-implante (DGP) mediante el análisis de textos de bioética y una reflexión fenomenológica sobre el argumento. Materiales y métodos: la investigación corresponde al tipo documental que consiste en la búsqueda, estudio e interpretación de material bibliográfico con el objetivo de profundizar la información encontrada sobre el tema de interés. Resultados: se resalta el radical cambio en la relación de genitorialidad y de cómo, poco a poco, con la introducción del DGP los padres se han ido deshumanizando. El criterio en mirar al hijo cambia radicalmente, no se parte del amor a él y de su acogida porque existe, sino que se parte de una posición violenta hacia él y su existencia. Se pretende que una combinación, que es casual, entre dos patrimonios genéticos sea controlada y se exija que sea perfecta y que corresponda a las expectativas de los padres. La genitorialidad y su valor desde este enfoque se basa en la calidad del hijo, por lo cual, si no se considera apto, los padres deciden eliminar a los embriones impidiéndoles venir al mundo y enfrentar la vida. Conclusión: la técnica en cuestión desnaturaliza el proceso natural de la generación puesto que se calculan hasta las características que debe de tener un hijo para ser aceptado y querido por las personas que lo han generado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).