Dolor lumbar y su relación con la actividad física en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, año 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor lumbar Nivel de actividad física Intensidad del dolor Cronicidad del dolor Terapia Física |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, año 2017. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, año 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistió en aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes del estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes de la UCSS. Resultados: Se evidencio de los 210 estudiantes que presentan dolor lumbar el 54,8% presentaron dolor lumbar, el 59,4% son del sexo femenino. La relación entre nivel de actividad física y el dolor lumbar de los estudiantes, resultando (p=0.481). Se ha encontrado una significancia que existe una relación entre el dolor lumbar y el sexo (p=0,010). En el caso de las variables edad y estado civil de los estudiantes en relación al dolor lumbar, se obtuvo estos resultados p=0,778 y p=0,671 respectivamente. En relación al nivel de actividad física y el sexo (0,762), edad (0,493) y estado civil (0,249). Conclusión: No existe relación entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física. Sin embargo existe relación estadísticamente significativa entre el dolor lumbar y el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).