Estudio comparativo de almacenamiento de carbono en dos sistemas agroforestales de Coffea arabica L., distrito de Yorongos
Descripción del Articulo
La investigación buscó evaluar la diferencia de carbono almacenado (tC/ha) en la biomasa aérea, la necromasa y el suelo entre el sistema agroforestal de Coffea arabica asociado a Cedrelinga cateniformis (SAF1) y el sistema agroforestal de Coffea arabica asociado a Corymbia torelliana (SAF2). Para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1609 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema agroforestal Almacenamiento de carbono Biomasa aérea Necromasa Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La investigación buscó evaluar la diferencia de carbono almacenado (tC/ha) en la biomasa aérea, la necromasa y el suelo entre el sistema agroforestal de Coffea arabica asociado a Cedrelinga cateniformis (SAF1) y el sistema agroforestal de Coffea arabica asociado a Corymbia torelliana (SAF2). Para ello se establecieron en cada sistema agroforestal cinco parcelas de 400 m2 para el muestreo de biomasa aérea, una subparcela de 1 m2 dentro de cada parcela para el muestreo de necromasa y una calicata de 30 cm de profundidad para el muestreo de suelo. Los resultados mostraron que, el carbono almacenado en promedio para el SAF1 en la biomasa aérea fue 51,189 tC/ha, para la necromasa 13,379 tC/ha y para el suelo 211,716 tC/ha, mientras que, para el SAF2 el carbono almacenado en la biomasa aérea fue 68,508 tC/ha, en la necromasa 10,798 tC/ha y en el suelo 148,419 tC/ha. Se concluyó que, el carbono total almacenado en el SAF1 fue 276,329 tC/ha y en el SAF2 227,752 tC/ha, siendo este último valor menor; esta diferencia se atribuye a factores como: el tipo de asociación agroforestal, el DAP de las especies forestales, la densidad de siembra y la cantidad de materia orgánica en el suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).