Destino universal de los bienes y el bien común: Perspectivas antropológicas y sociales
Descripción del Articulo
Nuestra sociedad toma decisiones sin tener en cuenta principios básicos que tiene el ser humano y sin tener en cuenta la voz de iglesia católica, frente a dicha premisa, el presente trabajo académico donde se empleó una metodología básica y descriptiva, se realizó una búsqueda sistemática de informa...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Destino Bienes (DUBs) Perspectivas antropológicas y sociales Doctrina social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Nuestra sociedad toma decisiones sin tener en cuenta principios básicos que tiene el ser humano y sin tener en cuenta la voz de iglesia católica, frente a dicha premisa, el presente trabajo académico donde se empleó una metodología básica y descriptiva, se realizó una búsqueda sistemática de información utilizando diversas fuentes confiables y repositorios de universidades, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión y sistematizándolos en una bitácora, condujo a la conclusión que el magisterio de la Iglesia siempre se muestra a favor de los más necesitados y eso se manifiesta a través de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia tales como el Destino Universal de los Bienes (DUBs) y el bien común que son fundamentales para sostener el orden social en contexto de crisis de cualquier sociedad. Además, la antropología y lo social del DUBs han sostenido, la idea de que los bienes de uso universal, al satisfacer las necesidades primarias del ser humano, necesidades de orden natural, hacen posible que el modelo económico de una nación no se rija únicamente por las leyes del mercado, sino por las leyes de la gratuidad, dando origen a la llamada economía del don, que Benedicto XVI ha expuesto de forma amplia en su encíclica social Caritas in Veritate. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).