Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de tejeduría en la empresa Texfina S.A., para ello se aplicó herramientas tales como: las 5S, el ritmo de producción y el Single Minute Exchange of Die (SMED). El estudio p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1595 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad 5S Ritmo de producción Tiempo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0 |
id |
UCSS_a8aadc06902240041f75d35cd15ac85e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1595 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
title |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
spellingShingle |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil Herrera de la Cruz, Katherine Lucero Lean Manufacturing Productividad 5S Ritmo de producción Tiempo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0 |
title_short |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
title_full |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
title_fullStr |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
title_full_unstemmed |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
title_sort |
Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textil |
author |
Herrera de la Cruz, Katherine Lucero |
author_facet |
Herrera de la Cruz, Katherine Lucero |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zapata Roque, José Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera de la Cruz, Katherine Lucero |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean Manufacturing Productividad 5S Ritmo de producción Tiempo de cambio |
topic |
Lean Manufacturing Productividad 5S Ritmo de producción Tiempo de cambio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de tejeduría en la empresa Texfina S.A., para ello se aplicó herramientas tales como: las 5S, el ritmo de producción y el Single Minute Exchange of Die (SMED). El estudio presenta un diseño de investigación no experimental de tipo transeccional que se llevó a cabo en el área de tejeduría de una empresa textil que se basó en la observación directa para la recolección del diagnóstico situacional, así como la consulta en diversas fuentes de información. Posteriormente se procedió a describir a la empresa y determinar las deficiencias relacionadas al orden, limpieza, ritmo de producción y tiempos tomados por cada cambio de diseño en el tejido. A través del diagrama de Ishikawa, la gráfica de Pareto, la auditoría 5S, el diagrama de análisis de procesos, el diagrama hombre máquina y la identificación de acciones internas y externas, se demostró que existían irregularidades. Para mejorar estas alteraciones que impactan en la productividad del área, se propone las fases que se detalla en la propuesta de implementación de las 5S, así como de la reestructuración del diagrama hombre máquina, DAP y los tiempos de cambio de un diseño de tejido a otro. En conclusión, la propuesta puede mejorar la productividad en el área de tejeduría a través de la metodología presentada, pues se obtendría una mejora de la productividad de 95 % respecto al inicial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-13T02:09:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-13T02:09:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1595 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1595 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/1/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/2/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/3/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/4/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/6/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/5/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/7/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14fb3c70169527b9b9e775f9bdeab583 d8a322058d6ea19acc810a468f771d20 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 49b8c0395ac2b8965f4b33074a3385c3 b63c0876dc4783ce7fc3ae8074f06961 70428c6a264ceee4ea7f80ae30cacd73 fb8f62d95b999f95b9b96e40cb694a46 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103264326123520 |
spelling |
Zapata Roque, José CarlosHerrera de la Cruz, Katherine Lucero2022-09-13T02:09:50Z2022-09-13T02:09:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1595La presente investigación tiene como objetivo proponer la metodología Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de tejeduría en la empresa Texfina S.A., para ello se aplicó herramientas tales como: las 5S, el ritmo de producción y el Single Minute Exchange of Die (SMED). El estudio presenta un diseño de investigación no experimental de tipo transeccional que se llevó a cabo en el área de tejeduría de una empresa textil que se basó en la observación directa para la recolección del diagnóstico situacional, así como la consulta en diversas fuentes de información. Posteriormente se procedió a describir a la empresa y determinar las deficiencias relacionadas al orden, limpieza, ritmo de producción y tiempos tomados por cada cambio de diseño en el tejido. A través del diagrama de Ishikawa, la gráfica de Pareto, la auditoría 5S, el diagrama de análisis de procesos, el diagrama hombre máquina y la identificación de acciones internas y externas, se demostró que existían irregularidades. Para mejorar estas alteraciones que impactan en la productividad del área, se propone las fases que se detalla en la propuesta de implementación de las 5S, así como de la reestructuración del diagrama hombre máquina, DAP y los tiempos de cambio de un diseño de tejido a otro. En conclusión, la propuesta puede mejorar la productividad en el área de tejeduría a través de la metodología presentada, pues se obtendría una mejora de la productividad de 95 % respecto al inicial.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Lean ManufacturingProductividad5SRitmo de producciónTiempo de cambiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.0Propuesta de Aplicación de la Metodología Lean Manufacturing para Mejorar la Productividad en el Área de Tejeduría de una Gran Empresa Textilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero IndustrialUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de IngenieríaIngeniero Industrial32102213https://orcid.org/000-0002-9392-212170310367722026Ucañan Leyton, Roger EugenioSandoval Lozano, Sergio AlbertoVergara Trujillo, Julio Douglashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera_Katherine_tesis_2022.pdfHerrera_Katherine_tesis_2022.pdfTesis restringidaapplication/pdf227411https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/1/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf14fb3c70169527b9b9e775f9bdeab583MD51Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdfAutorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf78247https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/2/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdfd8a322058d6ea19acc810a468f771d20MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD53TEXTHerrera_Katherine_tesis_2022.pdf.txtHerrera_Katherine_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain7395https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/4/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf.txt49b8c0395ac2b8965f4b33074a3385c3MD54Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.txtAutorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5228https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/6/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.txtb63c0876dc4783ce7fc3ae8074f06961MD56THUMBNAILHerrera_Katherine_tesis_2022.pdf.jpgHerrera_Katherine_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3495https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/5/Herrera_Katherine_tesis_2022.pdf.jpg70428c6a264ceee4ea7f80ae30cacd73MD55Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.jpgAutorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4330https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1595/7/Autorizacion_Herrera_Katherine_2022.pdf.jpgfb8f62d95b999f95b9b96e40cb694a46MD5720.500.14095/1595oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/15952022-09-13 03:00:39.003Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).