Intervención psicopedagógica para el desarrollo de habilidades intrapersonales en los estudiantes de primer ciclo del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma, 2019

Descripción del Articulo

La intervención psicopedagógica se convierte en una gran ayuda para el desenvolvimiento y mejoramiento de la actividad académica de los estudiantes de estudios básicos. Muchas de las dificultades que tienen los estudiantes en la universidad durante su primer ciclo se deben a la precaria preparación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Carranza, Liliana Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1316
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Acompañamiento psicopedagógico
Habilidades intrapersonales
Adaptación
Autoestima
Autorrealización
Autoconocimiento emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La intervención psicopedagógica se convierte en una gran ayuda para el desenvolvimiento y mejoramiento de la actividad académica de los estudiantes de estudios básicos. Muchas de las dificultades que tienen los estudiantes en la universidad durante su primer ciclo se deben a la precaria preparación durante su etapa escolar, a la frágil adaptación a la vida universitaria, la brecha entre ésta y el colegio es amplia, a la falta de seguridad que se refleja en una baja autoestima porque lo lleva a una escasa autorrealización. El propósito es demostrar la necesidad de este acompañamiento para los alumnos de bajo rendimiento académico, para brindarles las herramientas que necesitará para el logro de su primer objetivo: la culminación de sus estudios. Con el presente trabajo se pretende demostrar que, al mejorar sus habilidades intrapersonales en cuanto a adaptación, autoestima, seguridad, autorrealización lograra canalizar sus emociones de forma positiva para su mejor desenvolvimiento a lo largo de su vida universitaria. Los docentes al ser los primeros en estar en contacto con el estudiante podremos ver las dificultades que presenta para, mediante una asesoría inicial, tratar de suplir estas deficiencias académicas y seguir con ellos mediante consejerías o tutorías hasta lograr su autovalía y superación o, al menos una mejora en los problemas observados. El primer indicador que se percibe es la baja calificación, pero ésta puede tener diferentes motivos. Ya hemos mencionado algunos de ellos, pero el estudiante no siempre cumple con ir a las sesiones de asesoría o apenas logra un examen aprobado deja de asistir. Debemos hacer de las asesorías un proceso más completo y eficaz. Lo que pretendemos es una intervención y acompañamiento psicopedagógicos. El estudiante lleva un curso de Propedéutica inmediato al ingreso para familiarizarlo con la universidad, pero no es suficiente y no cubre la brecha existente entre la etapa escolar y la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).