Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Descripción del Articulo

La perturbación para establecer espacios de pastoreo continuo con ganado vacuno genera efectos negativos severos sobre los atributos ecológicos de los bofedales. La eliminación del pastoreo de ganado vacuno y la restauración con parcelas demostrativas son pasos fundamentales en la recuperación de bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Gonzales, Edgar Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bofedales
Humedales altoandinos
Restauración ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UCSS_9ec9f1a95c4877ff083a31328bdc4540
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1047
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_ES.fl_str_mv Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
spellingShingle Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Peña Gonzales, Edgar Elias
Bofedales
Humedales altoandinos
Restauración ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title_full Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title_fullStr Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title_full_unstemmed Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
title_sort Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
author Peña Gonzales, Edgar Elias
author_facet Peña Gonzales, Edgar Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Muñoz, María Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Gonzales, Edgar Elias
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bofedales
Humedales altoandinos
Restauración ecológica
topic Bofedales
Humedales altoandinos
Restauración ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La perturbación para establecer espacios de pastoreo continuo con ganado vacuno genera efectos negativos severos sobre los atributos ecológicos de los bofedales. La eliminación del pastoreo de ganado vacuno y la restauración con parcelas demostrativas son pasos fundamentales en la recuperación de bofedales afectados por ganadería y los efectos del cambio climático. En el presente estudio, se desarrolló un proyecto piloto de restauración ecológica de un humedal alto andino para mejorar la cobertura de la vegetación y, en consecuencia, mejorar la provisión de agua en el largo plazo. El estudio se realizó en parcelas de restauración (15 m x 15 m) para probar diferentes tratamientos en el sector de Yanama del distrito de Huancaya, Yauyos – Lima entre noviembre del año 2016 y setiembre del año 2017. La metodología consistió en el monitoreo de los cambios de la composición, estructura y diversidad de la comunidad vegetal y del caudal del bofedal antes y después de los tratamientos. Se implementaron tres tratamientos en el bloque 1 y sus réplicas en el bloque 2: T1: Testigo, T2: Trasplante de Distichia muscoides Nees y Meyen y apertura de zanjas y T3: Trasplante de D. muscoides y retiro de especies invasoras. Se observó el incremento de cobertura en todos los tratamientos y destacaron los T2 y T3 del bloque 2. La aplicación de los T2 y T3 favorecieron el aumento de la riqueza y diversidad de la flora con el tiempo. La cobertura de D. muscoides del bofedal aumentó debido al enraizamiento de las estepas trasplantadas capaces de captar y almacenar agua en el suelo. El T3 redujo notoriamente la dominancia de las especies invasoras, resultado que se asemejó más con el área de referencia del bofedal. En conclusión, la aplicación del T3 contribuyó en la resiliencia del bofedal a su estado predisturbio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T04:49:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T04:49:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1047
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1047
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCSS
Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/3/license_rdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/4/license.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/1/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/9/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/5/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/10/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/6/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/11/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d
634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3
4d863619d5e60544b6e884d61e7f87fb
ef7332b854ebe07e306773aeefc5aadc
fc2a2ea19e49367b5b4daaf3ad09d5a8
9ceb4b8db62f0fb20b0ed0bd7eaca890
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
896c7c1474b648b51ac59e87563e9763
5e7d96794dcc895f639c9573fd4eb143
719b91f2331535888b293e690e61f0b9
b51d244a9cda06ba38ff3d2b6979495f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103257152815104
spelling Medina Muñoz, María MercedesPeña Gonzales, Edgar Elias2021-07-01T04:49:29Z2021-07-01T04:49:29Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/1047La perturbación para establecer espacios de pastoreo continuo con ganado vacuno genera efectos negativos severos sobre los atributos ecológicos de los bofedales. La eliminación del pastoreo de ganado vacuno y la restauración con parcelas demostrativas son pasos fundamentales en la recuperación de bofedales afectados por ganadería y los efectos del cambio climático. En el presente estudio, se desarrolló un proyecto piloto de restauración ecológica de un humedal alto andino para mejorar la cobertura de la vegetación y, en consecuencia, mejorar la provisión de agua en el largo plazo. El estudio se realizó en parcelas de restauración (15 m x 15 m) para probar diferentes tratamientos en el sector de Yanama del distrito de Huancaya, Yauyos – Lima entre noviembre del año 2016 y setiembre del año 2017. La metodología consistió en el monitoreo de los cambios de la composición, estructura y diversidad de la comunidad vegetal y del caudal del bofedal antes y después de los tratamientos. Se implementaron tres tratamientos en el bloque 1 y sus réplicas en el bloque 2: T1: Testigo, T2: Trasplante de Distichia muscoides Nees y Meyen y apertura de zanjas y T3: Trasplante de D. muscoides y retiro de especies invasoras. Se observó el incremento de cobertura en todos los tratamientos y destacaron los T2 y T3 del bloque 2. La aplicación de los T2 y T3 favorecieron el aumento de la riqueza y diversidad de la flora con el tiempo. La cobertura de D. muscoides del bofedal aumentó debido al enraizamiento de las estepas trasplantadas capaces de captar y almacenar agua en el suelo. El T3 redujo notoriamente la dominancia de las especies invasoras, resultado que se asemejó más con el área de referencia del bofedal. En conclusión, la aplicación del T3 contribuyó en la resiliencia del bofedal a su estado predisturbio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Repositorio Institucional - UCSSUniversidad Católica Sedes Sapientiaereponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSBofedalesHumedales altoandinosRestauración ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Restauración ecológica de un humedal altoandino para la mejora de la provisión de agua de las Comunidades Campesinas en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Ambientalhttps://orcid.org/0000-0003-1201-707200083897044957078521066Velásquez Espinoza, MónicaQuinteros Camacho, Norma LuzSánchez Torres, Heidi Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54ORIGINALTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdfTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdfTesis completaapplication/pdf3019016https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/1/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf4d863619d5e60544b6e884d61e7f87fbMD51Autorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdfAutorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdfAutorización del autorapplication/pdf146381https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdfef7332b854ebe07e306773aeefc5aadcMD52Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdfPena_Edgar_Metadatos_2020.pdfHoja de metadatosapplication/pdf1211092https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/9/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdffc2a2ea19e49367b5b4daaf3ad09d5a8MD59TEXTTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdf.txtTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdf.txtExtracted texttext/plain322033https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/5/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf.txt9ceb4b8db62f0fb20b0ed0bd7eaca890MD55Autorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdf.txtAutorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.txtPena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain1161https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/10/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.txt896c7c1474b648b51ac59e87563e9763MD510THUMBNAILTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdf.jpgTesis - Peña Gonzales, Edgar Elias_compressed.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4062https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/6/Tesis%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias_compressed.pdf.jpg5e7d96794dcc895f639c9573fd4eb143MD56Autorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdf.jpgAutorización - Peña Gonzales, Edgar Elias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7843https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Pe%c3%b1a%20Gonzales%2c%20Edgar%20Elias.pdf.jpg719b91f2331535888b293e690e61f0b9MD58Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.jpgPena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5284https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1047/11/Pena_Edgar_Metadatos_2020.pdf.jpgb51d244a9cda06ba38ff3d2b6979495fMD51120.500.14095/1047oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/10472022-09-01 03:00:17.981Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).