Factores asociados a las actitudes posturales de la columna vertebral en escolares de 11 a 14 años de la IE. Dora Mayer, de la Provincia del Callao, Perú
Descripción del Articulo
Los malos hábitos y el desbalance muscular en el ser humano afectan el sistema musculo esquelético originando actitudes posturales en la columna vertebral. El objetivo principal del presente estudio fue determinar si existen factores asociados a las actitudes posturales de la columna vertebral en es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1147 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Actitudes posturales Columna vertebral Hipercifosis Hiperlordosis Escoliosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los malos hábitos y el desbalance muscular en el ser humano afectan el sistema musculo esquelético originando actitudes posturales en la columna vertebral. El objetivo principal del presente estudio fue determinar si existen factores asociados a las actitudes posturales de la columna vertebral en escolares de 11 a 14 años de la IE. Dora Mayer, en la Provincia del Callao, Perú. Se realizó un estudio transversal, de alcance correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Se evaluaron a 160 escolares de nivel secundario de la Institución Educativa. Los instrumentos utilizados fueron: Una ficha de recolección de datos y el cuestionario de nivel de actividad física PAQ-C para analizar un factor importante pero poco estudiado a nivel nacional, específicamente en el Callao. Este cuestionario está validado, es no invasivo y asequible para su uso. Asimismo, se empleó el programa Stata versión 14 para el análisis estadístico. Como resultados del estudio, se halló que el 83 % de los escolares presentaron alguna actitud postural en la columna vertebral, mientras que 12 % no presentó ninguna. El mayor porcentaje de actitud postural se encontró en la escoliosis 46 %, seguida de la hipercifosis dorsal 24 % e hiperlordosis lumbar 22 %. El modo de uso de la mochila se encontró asociados a la hipercifosis dorsal, hiperlordosis lumbar y escoliosis (p<0.00), por su lado, el número de actitudes posturales se asoció al nivel de actividad física (p<0.04). Se concluyó que las actitudes posturales de la columna vertebral si tuvieron asociación estadísticamente significativa con los factores: modo de uso de la mochila escolar y nivel de actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).