Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Precisar el efecto de la intervención de enfermería Reiki sobre el deseo de vivir en adultos mayores de Lima Norte, 2018. Materiales y métodos: El presente estudio se efectuó con un enfoque explicativo y diseño cuasi experimental. Para ello, se utilizó el programa estadístico STATA versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Villanera, Yesica Sunilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reiki
Enfermería
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UCSS_93995d8f30aec0513899fcd55a18a8e2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2119
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
title Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
spellingShingle Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
Hidalgo Villanera, Yesica Sunilda
Reiki
Enfermería
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
title_full Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
title_fullStr Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
title_full_unstemmed Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
title_sort Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018
author Hidalgo Villanera, Yesica Sunilda
author_facet Hidalgo Villanera, Yesica Sunilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Montalvo, Yonathan Josué
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Villanera, Yesica Sunilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reiki
Enfermería
Adulto mayor
topic Reiki
Enfermería
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Precisar el efecto de la intervención de enfermería Reiki sobre el deseo de vivir en adultos mayores de Lima Norte, 2018. Materiales y métodos: El presente estudio se efectuó con un enfoque explicativo y diseño cuasi experimental. Para ello, se utilizó el programa estadístico STATA versión 14. Se ha realizado la normalidad de Kolmogorov Smirnov y la prueba de Friedman. La población en estudio estuvo conformada por adultos mayores de ambos sexos de una parroquia de Lima Norte. Esta población fue obtenida mediante un censo poblacional. El número de la muestra fue de 60 adultos mayores, divididos en dos grupos de 30 personas, uno de control y otro experimental. Al grupo control, no se le aplicará las sesiones de Reiki, en tanto que al grupo experimental, sí se le aplicará estas sesiones. Resultado: Tras llevar a cabo el análisis entre los grupos control y experimental acerca del deseo de vivir, se obtuvo una media de 2.82 y un p-valor de 0.000 como contraste. Conclusiones: Se evidencia que las sesiones que se realizaron con el Reiki ayudaron en el aumento del deseo de vivir en los adultos mayores. Los indicadores con más significancia fueron interés por el propio tratamiento, utiliza estrategias para prolongar la vida y aumento de la expresión de sensación de control. La enfermera es capaz de dirigir un tratamiento de autocontrol como método terapéutico.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T18:53:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T18:53:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/2119
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/2119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/7/ANEXO%201.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/12/Tesis.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/8/ANEXO%201.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/13/Tesis.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/11/Tesis.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/2/ANEXO%201.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fdcff665c481a0b5e4ff9f932609aee
9f3307829c8c9ce205a5749f69a889a7
9a3c37a970df807081cda88d171c9743
844501e350ae9cea5245aef2d3b26727
01a1a8811b4f402a2c2253b42f471b1c
99e086d2ab6e25a04e5d77255377a4d5
f5dcf6994e18a05f71658628d7608ab3
579c36fc976cacecb00e50c35e472dc0
9a408b3576f887f3872506ee05d8c3d9
d8ade4ddb1ae04b93bcd706627e5eca7
626fef2266ff2c311d2b28f2460d8a67
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1799227801054740480
spelling Ortiz Montalvo, Yonathan JosuéHidalgo Villanera, Yesica Sunilda2024-01-30T18:53:43Z2024-01-30T18:53:43Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14095/2119Objetivo: Precisar el efecto de la intervención de enfermería Reiki sobre el deseo de vivir en adultos mayores de Lima Norte, 2018. Materiales y métodos: El presente estudio se efectuó con un enfoque explicativo y diseño cuasi experimental. Para ello, se utilizó el programa estadístico STATA versión 14. Se ha realizado la normalidad de Kolmogorov Smirnov y la prueba de Friedman. La población en estudio estuvo conformada por adultos mayores de ambos sexos de una parroquia de Lima Norte. Esta población fue obtenida mediante un censo poblacional. El número de la muestra fue de 60 adultos mayores, divididos en dos grupos de 30 personas, uno de control y otro experimental. Al grupo control, no se le aplicará las sesiones de Reiki, en tanto que al grupo experimental, sí se le aplicará estas sesiones. Resultado: Tras llevar a cabo el análisis entre los grupos control y experimental acerca del deseo de vivir, se obtuvo una media de 2.82 y un p-valor de 0.000 como contraste. Conclusiones: Se evidencia que las sesiones que se realizaron con el Reiki ayudaron en el aumento del deseo de vivir en los adultos mayores. Los indicadores con más significancia fueron interés por el propio tratamiento, utiliza estrategias para prolongar la vida y aumento de la expresión de sensación de control. La enfermera es capaz de dirigir un tratamiento de autocontrol como método terapéutico.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ReikiEnfermeríaAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efecto del Reiki como intervención de enfermería sobre el deseo de vivir en los adultos mayores de Lima Norte 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDULicencia en EnfermeríaUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería46314694https://orcid.org/0000-0002-7678-830347206454913016Mucha Montoya, Ruth HaydeeOrtiz Romaní, Katherine JennyNeyra De La Rosa, Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain103800https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/5/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.txt2fdcff665c481a0b5e4ff9f932609aeeMD55ANEXO 1.pdf.txtANEXO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain5163https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/7/ANEXO%201.pdf.txt9f3307829c8c9ce205a5749f69a889a7MD57REPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE DE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain85996https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/9/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.txt9a3c37a970df807081cda88d171c9743MD59Tesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain103574https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/12/Tesis.pdf.txt844501e350ae9cea5245aef2d3b26727MD512THUMBNAILINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgINFORME FINAL DE LA TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3995https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/6/INFORME%20FINAL%20DE%20LA%20TESIS.pdf.jpg01a1a8811b4f402a2c2253b42f471b1cMD56ANEXO 1.pdf.jpgANEXO 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5682https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/8/ANEXO%201.pdf.jpg99e086d2ab6e25a04e5d77255377a4d5MD58REPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE DE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4238https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/10/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf.jpgf5dcf6994e18a05f71658628d7608ab3MD510Tesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3980https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/13/Tesis.pdf.jpg579c36fc976cacecb00e50c35e472dc0MD513ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1465353https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/11/Tesis.pdf9a408b3576f887f3872506ee05d8c3d9MD511ANEXO 1.pdfANEXO 1.pdfAutorizaciónapplication/pdf84996https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/2/ANEXO%201.pdfd8ade4ddb1ae04b93bcd706627e5eca7MD52REPORTE DE SIMILITUD.pdfREPORTE DE SIMILITUD.pdfReporte de similitudapplication/pdf663153https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/3/REPORTE%20DE%20SIMILITUD.pdf626fef2266ff2c311d2b28f2460d8a67MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/2119/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5420.500.14095/2119oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/21192024-04-04 11:47:22.393Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).