EL PROGRAMA DE BIODANZA CON MÚSICA CLÁSICA EN EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 89 NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BOTERÍN – CALLAO 2018
Descripción del Articulo
El estudio titulado El programa de biodanza con música clásica en el desarrollo de la atención en los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la institución educativa inicial N° 89 Nuestra Señora del Carmen de Boterín – callao 2018; el propósito fue determinar la influencia del programa de biodan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de biodanza Atención Concentración Distribución Estabilidad |
Sumario: | El estudio titulado El programa de biodanza con música clásica en el desarrollo de la atención en los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la institución educativa inicial N° 89 Nuestra Señora del Carmen de Boterín – callao 2018; el propósito fue determinar la influencia del programa de biodanza con música clásica en el desarrollo de la atención en los estudiantes de 5 años del nivel inicial. Por otro lado, el enfoque metodológico se planteó como enfoque el cuantitativo, el diseño cuasi experimental y método hipotéticodeductivo. La población constó de 29 alumnos de grupo control y 29 alumnos del grupo experimental. Para los resultados en pre test del grupo experimental de la variable atención, el 17.2% se encuentra en un nivel inferior, el 20.7% presentó nivel inferior promedio, el 13.8% presentó nivel promedio, el 27.6% presentó nivel superior promedio y el 20.7% presentó nivel superior encontrándose que en el pos test del grupo experimental de la variable atención mejoran los niveles de tal manera el 3.4% presentó un nivel inferior, el 3.4% presentó nivel inferior promedio, el 13.8% presentó nivel promedio, el 27.6% presentó nivel superior promedio y el 51.7% presentó un nivel superior de atención. En cuanto a la dimensión concentración en el pre test del grupo experimental, el 17.2% se encuentra en un nivel inferior, el 24.1% presentó nivel inferior promedio, el 34.5% presentó nivel promedio, el 13.8% presentó nivel superior promedio y el 10.3% presentó nivel superior y se encontró que en el pos test del grupo experimental mejoran los niveles y el 3.4% presentó un nivel inferior, el 0% presentó nivel inferior promedio, el 24.1% presentó nivel promedio, el 48.3% presentó nivel superior promedio y el 24.1% presentó un nivel superior de la dimensión concentración de la atención. En cuanto a la dimensión distribución en el pos test del grupo experimental el 31% presentó un nivel inferior, el 3.4% presentó nivel inferior promedio, el 20.7% presentó nivel promedio, el 31% presentó nivel superior promedio y el 13.8% y en cuanto a la dimensión estabilidad en el pos test del grupo experimental mejoran los niveles y el 37.9% presentó un nivel inferior, el 6.9% presentó nivel inferior promedio, el 27.6% presentó nivel promedio, el 27.6% presentó nivel superior promedio y el 0% presentó un nivel superior de estabilidad. Por lo tanto, concluyó que El programa de biodanza con música clásica tiene una influencia directa y significativa en el desarrollo de la atención de los estudiantes de 5 años del nivel inicial de la institución educativa inicial N° 89 Nuestra Señora del Carmen Boterín – Callao 2018 debido a U-Mann-Whitney: 214,500 y z= -3,206, con una ρ = 0.001 (ρ < 0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).