Elementos para transmitir los principios sociales de la Fe en las Instituciones Intermedias según Joseph Ratzinger

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad explicar los elementos más importantes que se deben considerar para comunicar, en las instituciones intermedias, los principios de la fe católica en materia social, a partir del trabajo que ha sido llevado a cabo por Joseph Ratzinger - Benedicto XVI (hoy Papa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gutiérrez, Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones intermedias
Razón abierta
Diálogo y verdad
Fe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad explicar los elementos más importantes que se deben considerar para comunicar, en las instituciones intermedias, los principios de la fe católica en materia social, a partir del trabajo que ha sido llevado a cabo por Joseph Ratzinger - Benedicto XVI (hoy Papa emérito) en sus múltiples escritos e intervenciones, tanto en el mundo académico como en el de los medios de comunicación. En ese sentido, el punto central de la presente investigación, no radica en conocer los principios de la enseñanza social de la fe, sino en determinar la existencia de una serie de elementos que harían posible, según Ratzinger, que dichas enseñanzas puedan ser comunicadas en el ámbito académico e informativo. Para el desarrollo de este trabajo, se recurrió a un enfoque cualitativo porque este permitió establecer una serie de conceptos y perspectivas que son propios de una tesis documental y porque, a partir de este enfoque, se pudo establecer un método de tipo inductivo. Todo esto fue posible debido a que se consideró a la teoría fundamentada como el diseño adecuado para esta investigación, ya que ésta resulta muy útil para procedimientos o tratamientos de tipo conceptual. Finalmente, las conclusiones generales que se establecieron en el presente trabajo resaltaron la idea de que si se consideran los elementos necesarios (razón abierta, el diálogo y la verdad), entonces, la enseñanza social de la fe podrá ser transmitida en las instituciones intermedias (universidad y medios de comunicación), con el fin de iluminar, por un lado, el orden temporal a través de la actuación de los laicos y, por otro lado, contribuir -de forma racional y válida- a dar una solución pertinente a los problemas relacionados con la vida del hombre en sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).