Evaluación de los sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada basado en la norma E.030 para reducir el riesgo de falla estructural en viviendas, Cutervo, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar los sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada para reducir el riesgo de falla estructural de viviendas en Cutervo. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, tipo aplicada, con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo; apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Guevara, Denis Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros de ductilidad limitada
Albañilería confinada
Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar los sistemas de muros de ductilidad limitada y albañilería confinada para reducir el riesgo de falla estructural de viviendas en Cutervo. Se utilizó un diseño no experimental, transversal, tipo aplicada, con alcance descriptivo y enfoque cuantitativo; aplicado en una vivienda con distribución típica. Se determinaron los parámetros de diseño relacionados al peligro sísmico, caracterización y solicitaciones de cada sistema. Además, se formuló el modelado de la vivienda mediante el software Etabs v.19; donde se determinó una alta densidad de muros, con una variación de 76% y 64% del mínimo. Luego, se analizó el comportamiento estructural de acuerdo a las disposiciones sísmicas de la normativa. Finalmente, mediante la evaluación, el modelo con muros de ductilidad limitada evidenció una mayor resistencia estructural y sísmica, con reducidos periodos, desplazamientos y derivas, que variaron alrededor del 57%, 79% y 78% de la albañilería confinada; además, ambos sistemas mostraron elementos resistentes, amplio margen con la deriva límite y con los esfuerzos permisibles, los cuales influyeron en la reducción del riesgo de falla estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).