Relación del acortamientto isquiotibial y alteraciones lumbopélvicas en futbolistas de 12 a 17 años de tercera división en Puente Piedra
Descripción del Articulo
Introducción: Las lesiones músculo esqueléticas son frecuentes en los deportistas, siendo uno de los factores para que ocurra es la flexibilidad muscular, las cuales podrían predisponer alteraciones posturales (anteversión, retroversión, hiperlordosis, hipolordosis) pudiendo incrementar el riesgo de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones Hiperlordosis Hipolordosis Alteraciones postulares Rehabilitación Terapia física |
Sumario: | Introducción: Las lesiones músculo esqueléticas son frecuentes en los deportistas, siendo uno de los factores para que ocurra es la flexibilidad muscular, las cuales podrían predisponer alteraciones posturales (anteversión, retroversión, hiperlordosis, hipolordosis) pudiendo incrementar el riesgo de las lesiones. Objetivos: Determinar la relación entre el acortamiento de isquiotibiales y alteraciones posturales lumbopélvicas en jugadores de fútbol entre 12 a 17 años de edad de la tercera división de Puente Piedra. Métodos: Estudio transversal analítico. Se evaluaron a 64 individuos de una liga de futbol local. Los instrumentos de medición fueron; la cuadrícula, para medir las alteraciones lumbopélvicas; El Test back-saver sit-and-reach, para medir el acortamiento de los músculos isquiotibiales; y el Test del Ángulo de Harvey, para medir desalineaciones de la pelvis. Se aplicaron las pruebas de Chi cuadrado y t de Student con un nivel de significancia del 5%. Resultados: Se observó que el 53.1% de los jugadores presenta una alteración lumbar. En la flexibilidad de los isquiotibiales tanto en derecha como en izquierda no se mostró una relación significativa con la inclinación pélvica derecha (p=0.159y p=0.147) e izquierda (p=0.393 y p=0.415) respectivamente. De igual manera, no se relacionó significativamente con las alteraciones lumbares (p=0.818 y p=0.376). Conclusiones: No existe relación entre el acortamiento de isquiotibiales y las alteraciones posturales lumbo-pélvicas en los jugadores de fútbol, por otro lado, se evidencia que la población en estudio presenta poca flexibilidad de los músculos isquiotibiales. Se recomienda que se pueda estandarizar una evaluación específica para futbolistas, en especial a los que se encuentran en inicios de entrenamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).