Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down, quienes asisten al centro de educación básica especial San Manuelito, San Ramón –Chanchamayo, 2019. Materiales y métodos: el estudio fue explicativo con un diseño de investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Meyer, Yvon Rosana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroterapia
Sindrome de Down
Postura sedente
CIF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UCSS_6b4f1c505c7ddcc5a7136d17b9879f62
oai_identifier_str oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1666
network_acronym_str UCSS
network_name_str UCSS-Institucional
repository_id_str 3761
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
title Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
spellingShingle Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
Díaz Meyer, Yvon Rosana
Hidroterapia
Sindrome de Down
Postura sedente
CIF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
title_full Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
title_fullStr Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
title_full_unstemmed Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
title_sort Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.
author Díaz Meyer, Yvon Rosana
author_facet Díaz Meyer, Yvon Rosana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Andrade, Rocío de las Nieves
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Meyer, Yvon Rosana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidroterapia
Sindrome de Down
Postura sedente
CIF
topic Hidroterapia
Sindrome de Down
Postura sedente
CIF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description Objetivo: Determinar la eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down, quienes asisten al centro de educación básica especial San Manuelito, San Ramón –Chanchamayo, 2019. Materiales y métodos: el estudio fue explicativo con un diseño de investigación pre-experimental. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 7 niños, a quienes se les ha evaluado en dos momentos, antes y después de la intervención; para ello, se empleó como instrumento de evaluación la ficha del CIF. El programa de ejercicios fue aplicado en un período de un mes y medio contando con una frecuencia de 3 veces por semana. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de McNemar. Resultados: el promedio de edad fue de 33 meses. El tratamiento de hidroterapia aplicado para mejorar la postura sedente fue eficaz con un p=0.00, en donde el 100% de los participantes, que contaban con problema moderado, después de la intervención pasaron a contar con problema ligero; por otro lado, el 75% de los participantes, que contaban con problema grave, después de la intervención pasaron a contar con problema moderado. Así mismo, se pudo evidenciar una eficacia significativa en ocho de los ítems de la participación (p=0.00), entre los más significativos tenemos: realizar una única tarea, el 100% de los participantes con problema grave después de la intervención pasaron a problema moderado y el 66.67% con problema completo pasaron a problema grave. En el caso de la función individual se obtuvo mejoría y en relación al control de esfínteres, el 75% de participantes con problema moderado, después de la intervención pasaron a problema ligero y el 100% con problema grave a problema moderado. Conclusión: el programa de hidroterapia aplicado a los participantes ayudó en la mejora de la postura sedente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-07T01:04:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-07T01:04:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14095/1666
url https://hdl.handle.net/20.500.14095/1666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Sedes Sapientiae
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSS-Institucional
instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron:UCSS
instname_str Universidad Católica Sedes Sapientiae
instacron_str UCSS
institution UCSS
reponame_str UCSS-Institucional
collection UCSS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/4/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/6/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.txt
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/5/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/7/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.jpg
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/1/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/2/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9698662fc09e5abc5bf81f2004d8999e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
d7cdd5a9fd123217b6bdbc66a02d09e4
383769d4384a2f0d7da63dc34cef2adc
0702058a279a4db9b96637973bcd018d
f19fe18454dbb459b89e1ee883aaa9f2
afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucss.edu.pe
_version_ 1756103270894403584
spelling Pizarro Andrade, Rocío de las NievesDíaz Meyer, Yvon Rosana2022-12-07T01:04:24Z2022-12-07T01:04:24Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14095/1666Objetivo: Determinar la eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down, quienes asisten al centro de educación básica especial San Manuelito, San Ramón –Chanchamayo, 2019. Materiales y métodos: el estudio fue explicativo con un diseño de investigación pre-experimental. El tamaño de la muestra estuvo conformado por 7 niños, a quienes se les ha evaluado en dos momentos, antes y después de la intervención; para ello, se empleó como instrumento de evaluación la ficha del CIF. El programa de ejercicios fue aplicado en un período de un mes y medio contando con una frecuencia de 3 veces por semana. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de McNemar. Resultados: el promedio de edad fue de 33 meses. El tratamiento de hidroterapia aplicado para mejorar la postura sedente fue eficaz con un p=0.00, en donde el 100% de los participantes, que contaban con problema moderado, después de la intervención pasaron a contar con problema ligero; por otro lado, el 75% de los participantes, que contaban con problema grave, después de la intervención pasaron a contar con problema moderado. Así mismo, se pudo evidenciar una eficacia significativa en ocho de los ítems de la participación (p=0.00), entre los más significativos tenemos: realizar una única tarea, el 100% de los participantes con problema grave después de la intervención pasaron a problema moderado y el 66.67% con problema completo pasaron a problema grave. En el caso de la función individual se obtuvo mejoría y en relación al control de esfínteres, el 75% de participantes con problema moderado, después de la intervención pasaron a problema ligero y el 100% con problema grave a problema moderado. Conclusión: el programa de hidroterapia aplicado a los participantes ayudó en la mejora de la postura sedente.application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HidroterapiaSindrome de DownPostura sedenteCIFhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Eficacia del programa de hidroterapia para mejorar la postura sedente en niños con síndrome de Down en un centro.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Licenciado en Tecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y Rehabilitación73086822https://orcid.org/0000-0001-5512-806973325159916045Rodas Martínez, Ricardo SalomónCruzado Melendez, Melina RoxanaPeralta Gonzales, Sadith Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDiaz_Yvon_tesis_2021.pdf.txtDiaz_Yvon_tesis_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain90946https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/4/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf.txt9698662fc09e5abc5bf81f2004d8999eMD54Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.txtAutorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/6/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILDiaz_Yvon_tesis_2021.pdf.jpgDiaz_Yvon_tesis_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/5/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf.jpgd7cdd5a9fd123217b6bdbc66a02d09e4MD55Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.jpgAutorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6127https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/7/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdf.jpg383769d4384a2f0d7da63dc34cef2adcMD57ORIGINALDiaz_Yvon_tesis_2021.pdfDiaz_Yvon_tesis_2021.pdfTesis completaapplication/pdf428574https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/1/Diaz_Yvon_tesis_2021.pdf0702058a279a4db9b96637973bcd018dMD51Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdfAutorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdfAutorización del autorapplication/pdf123617https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/2/Autorizacion_Diaz_Yvon_2021.pdff19fe18454dbb459b89e1ee883aaa9f2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1666/3/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD5320.500.14095/1666oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16662022-12-07 03:00:33.787Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).