Vivencia de los dogmas marianos
Descripción del Articulo
El trabajo académico titulado 'Vivencia de los dogmas marianos' analiza la relevancia de los dogmas marianos dentro de la tradición católica y su impacto en la vida de los creyentes. Se abordan los cuatro dogmas fundamentales: Maternidad Divina, Inmaculada Concepción, Virginidad Perpetua y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencia Dogmas marianos Tradición católica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El trabajo académico titulado 'Vivencia de los dogmas marianos' analiza la relevancia de los dogmas marianos dentro de la tradición católica y su impacto en la vida de los creyentes. Se abordan los cuatro dogmas fundamentales: Maternidad Divina, Inmaculada Concepción, Virginidad Perpetua y Asunción de María, destacando su influencia teológica, social y cultural. La investigación, de tipo básico y nivel descriptivo, emplea un enfoque documental y consulta fuentes académicas como Google Académico, Scielo y Dialnet. Entre las conclusiones, se resalta la importancia de promover el conocimiento de los dogmas para fortalecer la fe y enriquecer la comprensión de la figura de María en la comunidad católica. Asimismo, se recomienda fomentar su enseñanza en espacios formativos como una herramienta para revitalizar la espiritualidad cristiana en el contexto actual. Este estudio contribuye a la reflexión teológica y pastoral, sirviendo como base para futuras investigaciones relacionadas con la Mariología y la vivencia de la fe mariana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).