Afectación de los mazorqueros Carmenta theobromae Busck y Carmenta foraseminis Eichlin, en plantaciones de cacao en el Perú
Descripción del Articulo
El cultivo de “cacao” Theobroma cacao L. en el Perú, tiene una importancia social y económica, superando las 132 000 hectáreas de área cultivada, generando aproximadamente 9.9 millones de jornales por año, beneficiando de manera directa a más de 100 mil pequeños productores e indirectamente a 480 mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción agrícola Control de plagas Mazorquero |
Sumario: | El cultivo de “cacao” Theobroma cacao L. en el Perú, tiene una importancia social y económica, superando las 132 000 hectáreas de área cultivada, generando aproximadamente 9.9 millones de jornales por año, beneficiando de manera directa a más de 100 mil pequeños productores e indirectamente a 480 mil peruanos en las zonas de producción, además este cultivo es una alternativa en la lucha contra el narcotráfico, reemplazando sembríos ilícitos de coca. Sin embargo, la presencia de las plagas Carmenta theobromae y Carmenta foraseminis, dos especies de lepidópteros de la familia Sesiidae en el “cacao”, últimamente tienen mucha relevancia por afectar la producción cacaotera en el territorio peruano, así como en Colombia, Ecuador y Venezuela donde generan daños. Este trabajo de investigación tiene la finalidad presentar la información morfológica de las especies que generan mayor daño las que son conocidos como “mazorquero del cacao”, diferenciar morfológicamente entre especies similares y con otras especies presentes en el campo, presentar la información sobre el ciclo biológico, efectos de la plaga en la producción de “cacao” y alternativas de control efectivo para estas especies. Este estudio está basado en una revisión exhaustiva de toda información publicada en revistas indexadas y tesis realizadas a la fecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).