Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad
Descripción del Articulo
Las deformidades angulares de rodilla es una de las complicaciones más frecuentes de visita al especialista y dentro de su variedad es el genu valgo el más común de presentarse en los niños en procesos de crecimiento a diferencia del genu varo que no es común su aparición; esta problemática está muy...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/739 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/739 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deformidades angulares |
| id |
UCSS_614bb5b81127939940caecc77a2714f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/739 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| title |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| spellingShingle |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad Valladolid López, Luis Ernesto Deformidades angulares |
| title_short |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| title_full |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| title_fullStr |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| title_full_unstemmed |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| title_sort |
Deformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edad |
| author |
Valladolid López, Luis Ernesto |
| author_facet |
Valladolid López, Luis Ernesto Juárez Acedo, Jiany Maricarmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Juárez Acedo, Jiany Maricarmen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Pichen, Segundo Cesar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valladolid López, Luis Ernesto Juárez Acedo, Jiany Maricarmen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Deformidades angulares |
| topic |
Deformidades angulares |
| description |
Las deformidades angulares de rodilla es una de las complicaciones más frecuentes de visita al especialista y dentro de su variedad es el genu valgo el más común de presentarse en los niños en procesos de crecimiento a diferencia del genu varo que no es común su aparición; esta problemática está muy asociada según la revisión bibliográfica a problemas de sobrepeso y obesidad. El objetivo del presente estudio fue: Determinar la relación entre deformidades angulares de rodilla y el estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de la I.E.P. Siglo XXI; la investigación fue un estudio correlacional de corte transversal no experimental. La muestra de estudio, no probabilística por conveniencia, estuvo constituida por 90 escolares de 8-14 años de ambos sexos con diferentes estados nutricionales a los cuales se les aplicó la Ficha de Clasificación del Genu Valgo y Genu Varo según Morley y Salenius y Vankka en donde con la ayuda de la cinta métrica se medirá la distancia intercondílea e intermaleolar; así mismo se utilizó la Ficha de Valoración del Índice de Masa Corporal la cual facilitó conocer el estado nutricional de cada escolar según la clasificación que presentan las Tablas de valoración nutricional de 5 a 19 años con 11 meses del CENAN-MINSA. Dentro de los resultados encontrados fueron: el grado de genu valgo sobresaliente es el grado II constituido por el 42.2%, el estado nutricional de los escolares evaluados, se observa que el 53,3% presenta un estado normal, seguido de un 26.7% con sobrepeso; el grado de Genu Valgo se relaciona con el estado nutricional de los niños con valores alcanzados p= 0.000 y el grado de Genu Varo igualmente se relaciona con el estado nutricional de los niños valores alcanzados p= 0.004. Estos resultados denotan una asociación importante entre las variables estudiadas. Las principales conclusiones son: Del 100% de los niños evaluados el 52% fueron masculinos y el 48% femeninas y la mayoría de los niños con el 53.3%, tienen edades entre 12 y 14 años de edad y el 46.7% tienen entre 8 y 11 años de edad. En cuanto a la deformidad angular de rodilla, el grado de genu valgo predominante es el patológico con un valor de 11.1% total y en Genu Varo patológico se encontró con un valor de 1.1%. El estado nutricional antropométrico de los estudiantes evaluados, se observa que el 53,3% presenta un estado normal, seguido de un 26.7% con sobrepeso y el 20% presentó obesidad. Se halló una relación significativa p= 0.000 entre el grado de genu valgo y el estado nutricional, donde el grado IV de genu valgo lo presentan el 11.1% de los niños de los cuales el 3.3% y 7.8% tiene sobrepeso y obesidad, respectivamente. Se halló una relación significativa p= 0.004 entre el grado de genu varo y el estado nutricional, donde el niño que presentó grado patológico de genu varo presenta sobrepeso. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-23T06:02:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-23T06:02:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/739 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/739 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/1/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/4/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/5/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/6/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/7/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/11/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d964344e7bc2ef3d3f7cd0729ff36542 b72270bd140f73968a56998348258161 1fde6a25eeb230450eaf860053572cff c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 a9b07d674bec193afa2baa195c655079 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 d7419a36d38f661037338a2640de5414 c10bbd1cbdb272e1a9315f3752ed0b24 c10bbd1cbdb272e1a9315f3752ed0b24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103260775645184 |
| spelling |
Castillo Pichen, Segundo CesarValladolid López, Luis ErnestoJuárez Acedo, Jiany Maricarmen2020-06-23T06:02:49Z2020-06-23T06:02:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14095/739Las deformidades angulares de rodilla es una de las complicaciones más frecuentes de visita al especialista y dentro de su variedad es el genu valgo el más común de presentarse en los niños en procesos de crecimiento a diferencia del genu varo que no es común su aparición; esta problemática está muy asociada según la revisión bibliográfica a problemas de sobrepeso y obesidad. El objetivo del presente estudio fue: Determinar la relación entre deformidades angulares de rodilla y el estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de la I.E.P. Siglo XXI; la investigación fue un estudio correlacional de corte transversal no experimental. La muestra de estudio, no probabilística por conveniencia, estuvo constituida por 90 escolares de 8-14 años de ambos sexos con diferentes estados nutricionales a los cuales se les aplicó la Ficha de Clasificación del Genu Valgo y Genu Varo según Morley y Salenius y Vankka en donde con la ayuda de la cinta métrica se medirá la distancia intercondílea e intermaleolar; así mismo se utilizó la Ficha de Valoración del Índice de Masa Corporal la cual facilitó conocer el estado nutricional de cada escolar según la clasificación que presentan las Tablas de valoración nutricional de 5 a 19 años con 11 meses del CENAN-MINSA. Dentro de los resultados encontrados fueron: el grado de genu valgo sobresaliente es el grado II constituido por el 42.2%, el estado nutricional de los escolares evaluados, se observa que el 53,3% presenta un estado normal, seguido de un 26.7% con sobrepeso; el grado de Genu Valgo se relaciona con el estado nutricional de los niños con valores alcanzados p= 0.000 y el grado de Genu Varo igualmente se relaciona con el estado nutricional de los niños valores alcanzados p= 0.004. Estos resultados denotan una asociación importante entre las variables estudiadas. Las principales conclusiones son: Del 100% de los niños evaluados el 52% fueron masculinos y el 48% femeninas y la mayoría de los niños con el 53.3%, tienen edades entre 12 y 14 años de edad y el 46.7% tienen entre 8 y 11 años de edad. En cuanto a la deformidad angular de rodilla, el grado de genu valgo predominante es el patológico con un valor de 11.1% total y en Genu Varo patológico se encontró con un valor de 1.1%. El estado nutricional antropométrico de los estudiantes evaluados, se observa que el 53,3% presenta un estado normal, seguido de un 26.7% con sobrepeso y el 20% presentó obesidad. Se halló una relación significativa p= 0.000 entre el grado de genu valgo y el estado nutricional, donde el grado IV de genu valgo lo presentan el 11.1% de los niños de los cuales el 3.3% y 7.8% tiene sobrepeso y obesidad, respectivamente. Se halló una relación significativa p= 0.004 entre el grado de genu varo y el estado nutricional, donde el niño que presentó grado patológico de genu varo presenta sobrepeso.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSDeformidades angularesDeformidades angulares de rodilla y Estado nutricional antropométrico en escolares de 8-14 años de edadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado Tecnólogo Médico en Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica - Terapia Física y RehabilitaciónORIGINALJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdfJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdfTesis completaapplication/pdf945368https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/1/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdfd964344e7bc2ef3d3f7cd0729ff36542MD51Autorización - Jiany Juárez.pdfAutorización - Jiany Juárez.pdfAutorización del autorapplication/pdf587603https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdfb72270bd140f73968a56998348258161MD52Autorización - Luis Valladolid.pdfAutorización - Luis Valladolid.pdfAutorización del autorapplication/pdf586938https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf1fde6a25eeb230450eaf860053572cffMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/4/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/5/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD55TEXTJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdf.txtJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdf.txtExtracted texttext/plain114015https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/6/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdf.txta9b07d674bec193afa2baa195c655079MD56Autorización - Jiany Juárez.pdf.txtAutorización - Jiany Juárez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Autorización - Luis Valladolid.pdf.txtAutorización - Luis Valladolid.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/10/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAILJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdf.jpgJiany Juárez - Luis Valladolid _ Deformidades - antropométrico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3952https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/7/Jiany%20Ju%c3%a1rez%20-%20Luis%20Valladolid%20_%20Deformidades%20-%20antropom%c3%a9trico.pdf.jpgd7419a36d38f661037338a2640de5414MD57Autorización - Jiany Juárez.pdf.jpgAutorización - Jiany Juárez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2018https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/9/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Jiany%20Ju%c3%a1rez.pdf.jpgc10bbd1cbdb272e1a9315f3752ed0b24MD59Autorización - Luis Valladolid.pdf.jpgAutorización - Luis Valladolid.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2018https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/739/11/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Luis%20Valladolid.pdf.jpgc10bbd1cbdb272e1a9315f3752ed0b24MD51120.500.14095/739oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/7392022-04-25 23:48:35.979Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).