Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación ha sido llevado a cabo en un área de conservación privada, que se encuentra ubicado en sector Tangumi en el distrito de Calzada con una extensión 8 ha y permanentemente inundadas. Esta área es conocida por la presencia de aguajales, palmera conocida como “aguaje” (Mauritia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/824 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/824 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mauritia fleuxuosa Aguajal Captura de carbono biomasa |
| id |
UCSS_55b0ca22dd25c46bce659789192fd442 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/824 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| title |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| spellingShingle |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín Tarrillo Carranza, Luznely Mauritia fleuxuosa Aguajal Captura de carbono biomasa |
| title_short |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| title_full |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| title_fullStr |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| title_sort |
Evaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martín |
| author |
Tarrillo Carranza, Luznely |
| author_facet |
Tarrillo Carranza, Luznely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Egoávil De la Cruz, Carlos Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarrillo Carranza, Luznely |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mauritia fleuxuosa Aguajal Captura de carbono biomasa |
| topic |
Mauritia fleuxuosa Aguajal Captura de carbono biomasa |
| description |
La presente investigación ha sido llevado a cabo en un área de conservación privada, que se encuentra ubicado en sector Tangumi en el distrito de Calzada con una extensión 8 ha y permanentemente inundadas. Esta área es conocida por la presencia de aguajales, palmera conocida como “aguaje” (Mauritia flexuosa L.), cuya especie brinda servicios ambientales que constituyen grandes almacenes de carbono. Sin embargo, estos están siendo talados para dedicarlos a la agricultura, puesto que en estos últimos años están sufriendo cambio de uso, convirtiéndolos en áreas de cultivo principalmente de arroz. La finalidad de la presente investigación fue estimar el carbono almacenado, en rodales denso y semi denso, principalmente en el tallo, hoja, y en el suelo, esta última evaluación se realizó mediante una calicata de 25 x 25 cm con una profundidad 30 cm, dentro de las parcelas de 5 x 100 m (500 m2), donde se evaluaron todos los árboles mayores en las poblaciones de palmeras. Las parcelas fueron ubicadas al azar en tres puntos de evaluación. Para estimar el carbono orgánico almacenado en la biomasa arbórea se utilizaron ecuaciones alométricas no destructivas. El trabajo de campo se realizó en los meses de julio, setiembre y noviembre del año 2016; llegando a concluir con los resultados hallados en la biomasa arbórea el total, en el rodal denso fue de 807,06 Mg ha-1 y en rodal semi denso de 348,80 Mg ha-1, para la hojarasca se tuvo en el aguajal denso 401,33 x 10-6 Mg ha-1 y en semi denso 61,33 x 10-6 Mg ha-1. Con respecto al carbono orgánico en el suelo, se halló en el aguajal denso 6 739,16 Mg C ha-1 y en el aguajal semi denso 1 078,1816 Mg C ha-1 |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-13T19:21:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-13T19:21:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/824 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/824 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/1/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/5/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/6/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7d 162ff63d16e99294aba3efbb01bcd3b3 5c828d58d61bd9605f5387b40529c784 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 7cf19c48c3e0ca6800b77c5b20319f48 d2ac72c73113199287e835690129e3e4 e2e6f39e115b62f086b64f13942bbf68 5c86480bca2f94496264d12698ae623d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103265346387968 |
| spelling |
Egoávil De la Cruz, Carlos HugoTarrillo Carranza, Luznely2020-11-13T19:21:00Z2020-11-13T19:21:00Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14095/824La presente investigación ha sido llevado a cabo en un área de conservación privada, que se encuentra ubicado en sector Tangumi en el distrito de Calzada con una extensión 8 ha y permanentemente inundadas. Esta área es conocida por la presencia de aguajales, palmera conocida como “aguaje” (Mauritia flexuosa L.), cuya especie brinda servicios ambientales que constituyen grandes almacenes de carbono. Sin embargo, estos están siendo talados para dedicarlos a la agricultura, puesto que en estos últimos años están sufriendo cambio de uso, convirtiéndolos en áreas de cultivo principalmente de arroz. La finalidad de la presente investigación fue estimar el carbono almacenado, en rodales denso y semi denso, principalmente en el tallo, hoja, y en el suelo, esta última evaluación se realizó mediante una calicata de 25 x 25 cm con una profundidad 30 cm, dentro de las parcelas de 5 x 100 m (500 m2), donde se evaluaron todos los árboles mayores en las poblaciones de palmeras. Las parcelas fueron ubicadas al azar en tres puntos de evaluación. Para estimar el carbono orgánico almacenado en la biomasa arbórea se utilizaron ecuaciones alométricas no destructivas. El trabajo de campo se realizó en los meses de julio, setiembre y noviembre del año 2016; llegando a concluir con los resultados hallados en la biomasa arbórea el total, en el rodal denso fue de 807,06 Mg ha-1 y en rodal semi denso de 348,80 Mg ha-1, para la hojarasca se tuvo en el aguajal denso 401,33 x 10-6 Mg ha-1 y en semi denso 61,33 x 10-6 Mg ha-1. Con respecto al carbono orgánico en el suelo, se halló en el aguajal denso 6 739,16 Mg C ha-1 y en el aguajal semi denso 1 078,1816 Mg C ha-1Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSMauritia fleuxuosaAguajalCaptura de carbono biomasaEvaluación de la cantidad de carbono capturado por el aguajal (Mauritia flexuosa L.) en el sector de Tangumi, Calzada - Moyobamba - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería AmbientalCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81214https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/3/license_rdfc359fe2f13cfa699497b1d028eb76a7dMD53ORIGINALTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdfTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdfTesis completaapplication/pdf4321968https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/1/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf162ff63d16e99294aba3efbb01bcd3b3MD51Autorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdfAutorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdfAutorización del autorapplication/pdf455602https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/2/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf5c828d58d61bd9605f5387b40529c784MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54TEXTTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.txtTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.txtExtracted texttext/plain147963https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/5/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.txt7cf19c48c3e0ca6800b77c5b20319f48MD55Autorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.txtAutorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.txtExtracted texttext/plain4419https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.txtd2ac72c73113199287e835690129e3e4MD57THUMBNAILTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.jpgTesis - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4050https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/6/Tesis%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.jpge2e6f39e115b62f086b64f13942bbf68MD56Autorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.jpgAutorización - Tarrillo Carranza, Luznely.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6358https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/824/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Tarrillo%20Carranza%2c%20Luznely.pdf.jpg5c86480bca2f94496264d12698ae623dMD5820.500.14095/824oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/8242022-04-26 00:05:29.649Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).