Plan estratégico para la empresa inmobiliaria VMA del 2019 al 2024

Descripción del Articulo

La empresa Inmobiliaria & Inversiones VMA inicia operaciones en el sector inmobiliario en el año 2015, donde su actividad principal se centra en generar programas de viviendas a partir de obtener una parcela para lotizar, actualmente cuenta con dos programas de vivienda ubicados en el distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llumpo Bazán, José Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
Análisis situacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa Inmobiliaria & Inversiones VMA inicia operaciones en el sector inmobiliario en el año 2015, donde su actividad principal se centra en generar programas de viviendas a partir de obtener una parcela para lotizar, actualmente cuenta con dos programas de vivienda ubicados en el distrito de Carabayllo llamados “La alborada” y “Aries”. La empresa cuenta con una oficina ubicada en el distrito de Los Olivos, donde se realizan todas las gestiones de la organización. Para efectuar el presente plan estratégico se ha tomado información de la empresa, dicho plan comprende los años del 2019 al 2024. El objetivo del presente plan estratégico es incrementar sus operaciones y ser reconocidos en el mercado inmobiliario como una empresa que ofrece lotes con precios accesibles para familias del sector socioeconómico C en Lima norte, para ello se trabajará en los objetivos específicos que están destinados a obtener un incremento sostenido en las ventas, enfocarse en el cliente, aumentar su presencia en el mercado y mejorar su rentabilidad. Para el presente plan estratégico se desarrollan las cinco fuerzas de Porter y el análisis Pestel a razón de determinar las oportunidades y amenazas del sector, así como el análisis de Amofhit para determinar las fortalezas y debilidades internas de la organización. Al realizar la matriz VRIO, se concluye que se debe establecer como estrategia genérica el enfoque: bajo costo, debido a que la empresa centra su dirección hacia el sector socioeconómico C ofreciendo lotes a un menor precio que la competencia, de ello que su ventaja competitiva se enfoca en ofrecer a sus clientes facilidades para obtener un bien inmueble.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).