Fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “Tarwi” y Vicia faba L. “Haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” y Vicia faba L. “haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo. La investigación se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con el planteami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Pizan, Jefferson Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitorremediación
Lupinus mutabilis Sweet “tarwi”
Vicia faba L. “haba”
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la fitorremediación con Lupinus mutabilis Sweet “tarwi” y Vicia faba L. “haba” en suelos contaminados con diferentes niveles de plomo. La investigación se llevó a cabo en el invernáculo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con el planteamiento de un diseño completamente aleatorio (DCA) con cuatro tratamientos y tres réplicas, haciendo un total de 30 unidades experimentales que fueron sometidas a condiciones de invernadero. Los tratamientos corresponden a T0 control (Suelo + Solución nutritiva), T1 (2 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T2 (4 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva), T3 (8 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva) y T4 (16 mg Pb(NO3)2 (suelo) + Solución nutritiva). Los resultados indicaron que el índice de supervivencia promedio más alto se obtuvo en T3 (1,02 ± 0,08) y el valor más bajo se obtuvo en T1 (0,66 ± 0,04) sometidos a 60 días de exposición al metal pesado plomo en Vicia faba L. Por otra parte, las concentraciones más altas de plomo en el suelo, tallo y raíz se presentaron en haba, siendo T1 (5,94 ± 0,06 mg/L), T4 (1,70 ± 0,10 mg/L) y T1 (2,94 ± 0,13 mg/L) respectivamente. De la misma manera, la concentración más alta de fósforo en el suelo para haba se obtuvo en T1 (5,8 ± 0,2 mg/L) y para tarwi en T1 (6,2 ± 0,5 mg/L). El pH presenta valores de 7,0 a 8,6 lo cual expresa que el suelo tiende a ser alcalino. Se concluyó que Vicia faba L. presenta mayor remoción de plomo en el suelo en condiciones de invernadero, siendo el tratamiento T4 el que presentó el porcentaje más alto (90,80 ± 0,82 %); de igual manera Lupinus mutabilis Sweet obtuvo un mayor porcentaje de remoción de plomo en el tratamiento T4 (86,95 ± 0,54 %). En base a los resultados se determina que el haba tiene mayor capacidad de fitorremediación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).