Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar los tratamientos de mayor aceptación para el deshidratado de mango (Mangifera indica L.) variedad Kent por desecación en estufa de aire caliente, a través de temperaturas de 55°C, 65°C y 75°C y espesores de 4 y 8 mm durante 15 horas sobre las car...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| Repositorio: | UCSS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/302 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mangifera indica L. Variedad Kent Análisis sensorial Deshidratación en aire caliente Ingeniería Agraria |
| id |
UCSS_4b6efcae217c0ce3743fcc103de31998 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/302 |
| network_acronym_str |
UCSS |
| network_name_str |
UCSS-Institucional |
| repository_id_str |
3761 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| title |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| spellingShingle |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent Encalada Rojas, Hilton Jhon Mangifera indica L. Variedad Kent Análisis sensorial Deshidratación en aire caliente Ingeniería Agraria |
| title_short |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| title_full |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| title_fullStr |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| title_sort |
Efecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kent |
| author |
Encalada Rojas, Hilton Jhon |
| author_facet |
Encalada Rojas, Hilton Jhon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chunga Trelles, William |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Encalada Rojas, Hilton Jhon |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mangifera indica L. Variedad Kent Análisis sensorial Deshidratación en aire caliente Ingeniería Agraria |
| topic |
Mangifera indica L. Variedad Kent Análisis sensorial Deshidratación en aire caliente Ingeniería Agraria |
| description |
El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar los tratamientos de mayor aceptación para el deshidratado de mango (Mangifera indica L.) variedad Kent por desecación en estufa de aire caliente, a través de temperaturas de 55°C, 65°C y 75°C y espesores de 4 y 8 mm durante 15 horas sobre las características físico-químicas, microbiológicas y aceptación sensorial. Para el estudio se obtuvieron los mangos en el mercado local de Chulucanas, se seleccionaron, pelaron, cortaron en forma manual para obtener rebanadas de 4 y 8 mm de espesor; luego se deshidratan a temperaturas de 55°C, 65°C y 75°C. Asimismo, se evalúan los análisis físicos químicos, microbiológicos y el análisis sensorial. Las variables utilizadas en este trabajo son: determinaciones de porcentaje de humedad, porcentaje de acidez, grados Brix y atributos de color, sabor, textura y apariencia general e intención de compra. Para la evaluación de los resultados se utilizó el paquete estadístico Minitab 17, utilizando análisis de varianza (ANOVA) y con un porcentaje de error del 5 por ciento en el nivel de significancia. Finalmente se determinó el tratamiento de mayor aceptación por parte del consumidor con la descripción de la escala sensorial “me gustó moderadamente”, siendo el tratamiento 2 para el color, sabor y apariencia general con 11.51 ± 0.5 por ciento de humedad, 68.67 ± 0.5°Brix y 2.90 ± 0.5 por ciento de acidez y, la textura siendo el tratamiento 6 con 9.84 ± 0.5 por ciento de humedad, 51.50 ± 0.5°Brix y 3.68 ± 0.5 por ciento de acidez. Con respecto a la intención de compra, siendo el tratamiento 6 con la descripción “probablemente compraría”. Además, sin presencia y/o ausencia de microorganismos para los tratamientos mencionados. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T21:38:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T21:38:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/302 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/302 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae Repositorio Institucional - UCSS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
| instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| instacron_str |
UCSS |
| institution |
UCSS |
| reponame_str |
UCSS-Institucional |
| collection |
UCSS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/1/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/2/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/3/license_rdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/7/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/9/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/6/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/8/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f73630c842257f638a5c31568a3fd4 72621ec670a0f34a2686b1f9b3e1a70e 79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5 634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3 a910002e7bf7ad4f553d2f22c98e5756 aa0393c102150dd2a3e213e1b45151e8 16009e8af2e191ed435d7044a31a5636 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
| _version_ |
1756103261702586368 |
| spelling |
Chunga Trelles, WilliamEncalada Rojas, Hilton Jhon2017-12-05T21:38:20Z2017-12-05T21:38:20Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14095/302El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar los tratamientos de mayor aceptación para el deshidratado de mango (Mangifera indica L.) variedad Kent por desecación en estufa de aire caliente, a través de temperaturas de 55°C, 65°C y 75°C y espesores de 4 y 8 mm durante 15 horas sobre las características físico-químicas, microbiológicas y aceptación sensorial. Para el estudio se obtuvieron los mangos en el mercado local de Chulucanas, se seleccionaron, pelaron, cortaron en forma manual para obtener rebanadas de 4 y 8 mm de espesor; luego se deshidratan a temperaturas de 55°C, 65°C y 75°C. Asimismo, se evalúan los análisis físicos químicos, microbiológicos y el análisis sensorial. Las variables utilizadas en este trabajo son: determinaciones de porcentaje de humedad, porcentaje de acidez, grados Brix y atributos de color, sabor, textura y apariencia general e intención de compra. Para la evaluación de los resultados se utilizó el paquete estadístico Minitab 17, utilizando análisis de varianza (ANOVA) y con un porcentaje de error del 5 por ciento en el nivel de significancia. Finalmente se determinó el tratamiento de mayor aceptación por parte del consumidor con la descripción de la escala sensorial “me gustó moderadamente”, siendo el tratamiento 2 para el color, sabor y apariencia general con 11.51 ± 0.5 por ciento de humedad, 68.67 ± 0.5°Brix y 2.90 ± 0.5 por ciento de acidez y, la textura siendo el tratamiento 6 con 9.84 ± 0.5 por ciento de humedad, 51.50 ± 0.5°Brix y 3.68 ± 0.5 por ciento de acidez. Con respecto a la intención de compra, siendo el tratamiento 6 con la descripción “probablemente compraría”. Además, sin presencia y/o ausencia de microorganismos para los tratamientos mencionados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Católica Sedes SapientiaeRepositorio Institucional - UCSSreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSMangifera indica L.Variedad KentAnálisis sensorialDeshidratación en aire calienteIngeniería AgrariaEfecto de la temperatura y el espesor en el proceso de deshidratado de mango (mangifera indica L.) variedad Kentinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngenierio Agroindustrial y de BiocomercioUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniería Agroindustrial y de BiocomercioORIGINALEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdfEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdfTesis Completaapplication/pdf3771239https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/1/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdfc5f73630c842257f638a5c31568a3fd4MD51Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdfAutorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdfAutorización del autorapplication/pdf2853811https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/2/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf72621ec670a0f34a2686b1f9b3e1a70eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81527https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/3/license_rdf79a5b6cf1eb48c19b70211975714b4c5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/4/license.txt634bcfd22f91ea2382b6e0841cda7bb3MD54THUMBNAILEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4417https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/7/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.jpga910002e7bf7ad4f553d2f22c98e5756MD57Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.jpgAutorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7061https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/9/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.jpgaa0393c102150dd2a3e213e1b45151e8MD59TEXTEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.txtEncalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain134043https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/6/Encalada_Hilton_tesis_bachiller_2017.pdf.txt16009e8af2e191ed435d7044a31a5636MD56Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.txtAutorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/302/8/Autorizacion_Encalada_Hilton_2017.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5820.500.14095/302oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/3022022-04-25 23:41:32.574Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCAgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBlbCBTaXN0ZW1hIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBTZWRlcyBTYXBpZW50aWFlLiBEZSBlc3RhIG1hbmVyYSwgZWwgYWNjZXNvIGEgdGV4dG8gY29tcGxldG8gYSBtaSBwcm9kdWNjacOzbiBpbnRlbGVjdHVhbCBzZXLDoSBsaWJyZSB5IHNpbiBmaW5lcyBkZSBsdWNyby4KQXNpbWlzbW8sIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBlcyBvcmlnaW5hbCwgbm8gaW5mcmluZ2UgbyB2dWxuZXJhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZSB5IG5vIHNlIGVuY3VlbnRyYSB2aW5jdWxhZG8gYSBuaW5ndW5hIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgY3VlbnRlIGNvbiByZXBvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).